Mueren más de 30 en provincia iraní tras ataques de Israel
Se ha confirmado también que hay daños en una planta de conversión de uranio en Isfahán

Se ha confirmado que hay daños en una planta de conversión de uranio / Foto: AP
Al menos 31 personas murieron y 55 resultaron heridas este sábado en ataques de Israel en la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental, informaron medios iraníes.
"30 efectivos militares y un miembro de la Media Luna Roja murieron en defensa de la patria Islámica en la provincia de Azerbaiyán Oriental en agresiones del régimen sionista", indicó el diario Teherán Times.
El medio añadió que otras 55 personas resultaron heridas.
La agencia Tasnim, vinculada con la Guardia Revolucionaria, ofreció una información similar.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Esta mañana se produjeron ataques israelíes en Tabriz, capital de Azerbaiyán Oriental y donde está situada una una refinería de petróleo, además de en otros puntos de la provincia.
Medios iraníes informaron esta mañana de 60 muertos, 20 de ellos niños, en un edifico residencial de Teherán golpeado por Israel.
En el único recuento oficial de víctimas ofrecido hasta ahora por las autoridades iraníes se informó ayer de 78 muertos y 320 heridos, datos que no engloban los de hoy.
Entre los fallecidos se encuentran al menos ocho altos cargos militares, entre ellos el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, el general Mohamad Hosein Baqerí; el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, Hossein Salamí, y el jefe de la Fuerza Aeroespacial de la Guardia, el general Amir Ali Hajizadeh, entre otros.
Entre los objetivos se encuentran instalaciones nucleares como las plantas de enriquecimiento de uranio de Fordó y Natanz, el aeropuerto nacional de Mehrabad y varias bases militares.
Irán respondió ayer por la noche con al menos tres ataques con misiles contra Tel Aviv, que han causado tres muertos y unos 38 heridos, según la prensa del Estado judío.
Dañan planta de conversión de uranio
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó este sábado que la planta nuclear iraní de Isfahán sufrió daños en los bombardeos israelíes y que una de las infraestructuras afectadas es la de procesamiento de uranio.
Este organismo de la ONU señaló que, según la información de que dispone, cuatro importantes edificios en Isfahán resultaron dañados en los ataques de ayer, entre ellos la planta en la que el mineral de uranio es transformado en el gas que luego se enriquece para fabricar combustible nuclear.
Los bombardeos de Israel también dañaron una planta de fabricación de combustible ubicada en el complejo de Isfahán.
Al igual que en Natanz, la instalación donde el gas se centrifuga para obtener uranio enriquecido, el OIEA mantiene que no se espera en Isfahán un aumento de la radiactividad en el exterior, según un mensaje subido a la red social X.
En Natanz sí hay constancia de contaminación química y radiológica.
En esta instalación Irán está enriqueciendo uranio hasta una pureza del 60 %, cercano al 90 necesario para usarlo en una bomba atómica.
La República islámica es el único país no poseedor de armas nucleares que produce combustible nuclear con ese nivel de pureza.
El Ejército israelí ya había informado previamente de que el ataque a Isfahán había destruido diferentes laboratorios e infraestructuras.
Israel bombardeó también Fordó, una planta de enriquecimiento de uranio que, según han indicado las autoridades iraníes, sufrió "daños mejores".
El director general del OIEA, Rafael Grossi, calificó ayer de "muy preocupante" la situación creada por los bombardeos israelíes y afirmó que "las instalaciones nucleares nunca deben ser atacadas, independientemente del contexto o las circunstancias, ya que podría perjudicar tanto a las personas como al medioambiente".
Además, Grossi recordó la ONU considera que todo ataque armado contra instalaciones nucleares dedicadas a fines pacíficos constituye una violación del derecho internacional.
Israel ha justificado el ataque a instalaciones atómicas y militares en Irán en que ese país estaba tratando de fabricar un arma nuclear, algo sobre lo que el OIEA ha asegurado no tener pruebas.
Al mismo tiempo, esta agencia de la ONU mantiene que mientras Irán no clarifique una serie de dudas sobre sus actividades nucleares, tampoco puede garantizar que su programa atómico tenga únicamente objetivos civiles y pacíficos.
TE PUEDE INTERESAR
no te pierdas estas noticias