Entrega de capos, a solicitud de EU y por seguridad nacional: Gertz
Además, confirmó que no se violó ninguna ley vigente en México

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR) corroboró este viernes que el envío de 29 capos del crimen organizado respondió a una petición por escrito, "con nombres y apellidos, de Estados Unidos y con base en el Artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional".
Además, confirmó que no se violó ninguna ley en México en términos de las suspensiones, pues se trató de una acción de seguridad nacional. Además, dijo que los integrantes del Poder Judicial han entorpecido la justicia por años al liberar a delincuentes. "Once años de que no podíamos sacar un procedimiento que lleva 45 días", ejemplificó Gertz Manero.
"¿Se hará algo contra esos jueces?", preguntó un reportero. "Se hará lo que se tenga que hacer", respondió.
En su oportunidad, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno federal, reiteró que algunos jueces estaban listos para liberar a varios de los capos enviados a EU.
García Harfuch afirmó que los más beneficiados con el traslado de los 29 generadores de violencia somos los mexicanos. "Estas personas, como bien saben, cometían actos de amedrentamiento a autoridades, corrupción, homicidio, extorsión. Esa es la razón por la que se hizo, esa es la razón por la que se tomó esta decisión y, por supuesto, esto beneficia a los dos países, pero el más beneficiado es México".
Teníamos información, agregó, "de ciertas posibles liberaciones, como en el caso de la detención que acaba de hacer el Ejército mexicano de José ´N´, alias ´El Güerito´, detenido la semana pasada, y esa es una de las razones también por la que se tomó [la decisión]".
—¿Esto significa entonces que México renuncia a la capacidad procesal al hacer justicia y tener que entregar a esas personas a Estados Unidos? —preguntó Romina Gándara, reportera de SinEmbargo al Secretario Harfuch.
"Todo lo contrario. Imagínese, como lo dijo el Fiscal, 11 años retrasando la justicia de tantas víctimas aquí en México... que asesinaron, que les cobraron extorsión, etcétera. Once años y, en el otro caso, 40 años y así todos. Esto es un acto de justicia, esto es un acto de autoridad del Gobierno de México y del Gabinete de Seguridad", respondió García Harfuch.
Ante la insistencia de los reporteros, el Fiscal Gertz aclaró que el envío de los extraditados no solo se fundamentó en la Ley de Seguridad Nacional, sino también en el Artículo 89 de la Constitución. En su fracción VI, este artículo establece las facultades del titular del Ejecutivo para "preservar la seguridad nacional, en los términos de la ley respectiva, y disponer de la totalidad de la Fuerza Armada permanente, o sea, del Ejército, de la Armada, de la Fuerza Aérea y de la Guardia Nacional, para la seguridad interior y defensa exterior de la Federación". Asimismo, mencionó que se actuó con base en el Artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional, que establece:
"Para los efectos de la presente Ley, son amenazas a la Seguridad Nacional:
I. Actos tendentes a consumar espionaje, sabotaje, terrorismo, rebelión, traición a la patria, genocidio, en contra de los Estados Unidos Mexicanos dentro del territorio nacional;
II. Actos de interferencia extranjera en los asuntos nacionales que puedan implicar una afectación al Estado Mexicano;
III. Actos que impidan a las autoridades actuar contra la delincuencia organizada;
IV. Actos tendentes a quebrantar la unidad de las partes integrantes de la Federación, señaladas en el artículo 43 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
V. Actos tendentes a obstaculizar o bloquear operaciones militares o navales contra la delincuencia organizada;
VI. Actos en contra de la seguridad de la aviación;
VII. Actos que atenten en contra del personal diplomático;
VIII. Todo acto tendente a consumar el tráfico ilegal de materiales nucleares, de armas químicas, biológicas y convencionales de destrucción masiva;
IX. Actos ilícitos en contra de la navegación marítima;
X. Todo acto de financiamiento de acciones y organizaciones terroristas;
XI. Actos tendentes a obstaculizar o bloquear actividades de inteligencia o contrainteligencia".
Harfuch agradece a 3,500 elementos
El Gobierno de México reveló este viernes más detalles sobre el operativo masivo que concluyó en la entrega de 29 narcotraficantes a EU. Omar García Harfuch calificó esta acción como un hecho sin precedentes.
Según el titular de Seguridad, el operativo involucró la participación de más de tres mil 500 elementos, 342 vehículos y 20 aeronaves.
En medio de cuestionamientos sobre la situación legal de los capos mexicanos, las autoridades mexicanas aclararon que no se trató de extradiciones formales, sino de expulsiones justificadas bajo el argumento de "motivos de seguridad nacional".
A través de su cuenta de X, Harfuch reafirmó que las decisiones y acciones del Gabinete de Seguridad están guiadas por principios fundamentales: preservar la seguridad nacional, proteger a las personas y garantizar la soberanía de México.
"El principio que motiva las decisiones y la actuación del Gabinete de Seguridad es preservar la seguridad nacional, la seguridad de las personas y garantizar la soberanía. El traslado de 29 objetivos a los Estados Unidos es un acto de justicia y de autoridad que no tiene precedente", escribió.
Respecto al reciente traslado de 29 objetivos de alta peligrosidad a Estados Unidos, aseguró que fue un acto de justicia y autoridad sin precedentes al resaltar la magnitud y relevancia de esta operación. Además, mencionó que este ejercicio conjunto con el Departamento de Justicia de Estados Unidos "deja de manifiesto que la coordinación y la reciprocidad con respeto a la soberanía dan buenos resultados".
"Con estos elementos [legales] y considerando las actividades a las que se han dedicado, representan una amenaza a la seguridad de nuestro país y de Estados Unidos. Por ello, el Gabinete de Seguridad procedió a realizar el traslado de estos objetivos. Este es un hecho que no tiene precedente y es resultado de la política de cero impunidad", afirmó al inicio de la conferencia el Secretario de Seguridad federal.
Las autoridades reiteraron que la entrega de los capos no fue un proceso de extradición, sino que se trató de una solicitud realizada por Estados Unidos bajo el argumento de seguridad nacional. "No es una solicitud de seguridad nacional que justificaron los Estados Unidos en razón de las conductas criminales", explicó el Fiscal General Alejandro Gertz Manero.
Por su parte, García Harfuch destacó que, considerando las actividades delictivas en las que estos capos estaban involucrados, las cuales representan una amenaza significativa para la seguridad de México y Estados Unidos, el Gabinete de Seguridad tomó la decisión de proceder con el traslado de estos individuos. Esta acción, subrayó, es parte de la política de cero impunidad. "El objetivo de esta operación fue reducir los delitos de alto impacto", enfatizó García Harfuch.
Bajo un esquema de respeto a la soberanía y reciprocidad, se concretó el traslado de 29 criminales requeridos por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Algunos de ellos tenían órdenes de extradición pendientes desde hace 40 años, mientras que otros enfrentaban estos procesos desde hace 11 años.
Las autoridades mexicanas detallaron que estos criminales enfrentan investigaciones en Estados Unidos por delitos graves, entre ellos lavado de dinero, tráfico de armas, homicidio y otros crímenes de alto impacto. Asimismo, en territorio mexicano, se les acusa de perpetrar ataques contra autoridades y cometer actos de extrema violencia.
El operativo, coordinado por el Gabinete de Seguridad, contó con la participación de 3,512 elementos y 20 aeronaves pertenecientes a la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad, el Centro Nacional de Inteligencia y la Fiscalía General de la República. Se confirmó que los centros penitenciarios donde se encontraban los extraditados operan con total normalidad y que el traslado se realizó sin incidentes, cumpliendo con los protocolos internacionales y respetando los derechos humanos.
Esta operación marcó la primera conferencia de prensa conjunta del sexenio entre los titulares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR), realizada en las instalaciones de la SSPC.
Desde el día de ayer, ambas instituciones informaron, mediante tarjetas informativas, sobre la extradición de 29 criminales a Estados Unidos, entre ellos Rafael Caro Quintero, Miguel Ángel Treviño Morales ("Z-40") y Óscar Omar Treviño Morales ("Z-42"). Las autoridades destacaron que esta acción es parte de la cooperación bilateral y del respeto mutuo entre ambas naciones.
Según información del programa "Los Periodistas", conducido por Álvaro Delgado Gómez y Alejandro Páez Varela, el Gobierno de México identificó un riesgo inminente de que jueces liberaran a estos líderes criminales, lo que podría haber afectado las negociaciones comerciales y diplomáticas con Estados Unidos bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. Por ello, el Gobierno federal concretó una extradición sin precedentes, no solo por el número de criminales, sino por la relevancia de estas figuras dentro de los cárteles de la droga.
Delgado y Páez también citaron fuentes oficiales que confirmaron lo señalado por Gertz Manero sobre los obstáculos impuestos por jueces mexicanos, quienes han retrasado la extradición de narcotraficantes y dificultado la lucha contra la corrupción en el Poder Judicial.
Pena de muerte para algunos enviados
La Procuradora General de Estados Unidos, Pamela Bondi, celebró esta extradición histórica y afirmó que 29 de los capos más peligrosos del narcotráfico en México ahora están bajo custodia en su país.
Según Bondi, algunos de los extraditados podrían enfrentar la pena de muerte, dependiendo de las resoluciones judiciales en Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR
no te pierdas estas noticias