Indagan lavado en la ANAM
El Gobierno pone en la mira al titular de investigar en aduanas por operaciones sospechosas

Ciudad de México.- Autoridades federales indagan a Alex Tonatiuh Márquez Hernández, director general de Investigación Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM), por presuntamente ser representante legal y principal empleado de la empresa Aledo S.A. de C.V., la cual es investigada en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por supuestas operaciones relacionadas con recursos de procedencia ilícita por un monto de 257 millones de pesos.
En documentos oficiales a los cuales tuvo acceso El Universal, se detalla que este funcionario federal recibió entre 2019 y 2021 depósitos en efectivo por 2.6 millones de pesos, los cuales no fueron declarados.
La investigación destaca que los ingresos y los gastos de Alex Tonatiuh Márquez Hernández son “insuficientes para sustentar su estilo de vida”. Resalta que la empresa Aledo comparte el mismo domicilio fiscal de Heluan S.A. de C.V., empresa cuyo represente legal es Héctor Antonio Ruiz Ángel, actual subdirector de la Dirección de Recaudación de la ANAM.
A este grupo de altos funcionarios de Aduanas también se les identifica por recibir depósitos en efectivo por 5.5 millones de pesos, la adquisición de vehículos de lujo por 4 millones de pesos sin que cuenten con ingresos facturados que los respalden, operaciones de adquisiciones de bienes inmuebles por al menos 18 millones de pesos y la omisión de ingresos declarados por al menos 6 millones de pesos.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
La semana pasada, la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que Márquez Hernández presume en su declaración patrimonial una colección de relojes de lujo con valor de 7.7 millones de pesos.
Al funcionario de Aduanas se le vincula con actos de corrupción, de acuerdo con denuncias hechas por empleados de la propia agencia, y ha sido señalado por estar implicado en el tráfico de combustible.
En 2020, el SAT fiscalizó a la empresa Aledo en el periodo comprendido entre el 6 de agosto de 2017 y el 19 de marzo de 2019 a través del procedimiento CGA2000285/20, de la Administración Central de Auditoría de Operaciones de Comercio Exterior, identificando que se trataba de operaciones inexistentes para llevar a cabo lavado de dinero, resultando en un crédito fiscal por 109 millones 751 mil 111 pesos.
Además, entre marzo y noviembre de 2019 la empresa contó con operaciones simuladas adicionales por 147 millones 180 mil con RFC genéricos del extranjero. En total, entre 2017 y 2019, realizó exportaciones simuladas por 256 millones 931 mil 984 pesos.
La investigación también revela que, en 2019, la firma contó con ingresos que no fueron declarados por 27 millones de pesos. Adicionalmente, Aledo S.A. de C.V., declaró deducciones por 190 millones de pesos, mientras que únicamente tiene facturas que amparan egresos por 39 millones de pesos, por lo que cuenta con deducciones improcedentes por 151 millones de pesos, de los cuales, se indica, debe cubrir los impuestos correspondientes.
no te pierdas estas noticias