logo pulso
PSL Logo

Vendedores ambulantes saturan los Cetram

Son alrededor de 4,458 comerciantes en los 24 centros

Por El Universal

Agosto 04, 2025 03:00 a.m.

A
Vendedores ambulantes saturan los Cetram

Ciudad de México.- Alrededor de 4 mil 458 vendedores informales ofertan sus productos diariamente en 24 Centros de Transferencia Modal (Cetram), entre lonas improvisadas, puestos de metal, invasión a banquetas que ocasionan precaución e incluso temor a transeúntes cuando atraviesan esas zonas para a bordar los medios de transporte.

El Organismo Regulador de Transporte (ORT) informó a El Universal vía transparencia que los también conocidos como paraderos del Metro y de transporte concesionado que más tienen ambulantaje en sus instalaciones son Indios Verdes, con mil 250, en la alcaldía Gustavo A. Madero (GAM); le sigue Pantitlán, entre Iztacalco y Venustiano Carranza, con 738 (estos dos, con límites con municipios mexiquenses), y La Raza, también en la GAM, con 535.

Luego están el de Tasqueña, en Coyoacán, con 435; Zaragoza, en Venustiano Carranza, con 411; Universidad, en Coyoacán, con 334, y el de Constitución de 1917, en Iztapalapa, con 120.

El ORT destacó que los Cetram que no tienen presencia de informales son Buenavista, Iztapalapa, Balbuena, Potrero, Moctezuma, El Rosario, Refinería, Xochimilco, Zapata, Santa Anita, Martín Carrera, San Lázaro y Observatorio.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Durante un recorrido que realizó El Universal se constató que los paraderos de Observatorio y San Lázaro presentan ambulantes en sus inmediaciones. Además, en paraderos como Observatorio, Pantitlán y Tasqueña hay presencia de mantas, puestos de metal mal acomodados, invasión de banquetas por carritos, basura y coches estacionados en accesos principales que dificultan el tránsito a paseantes, quienes incluso tienen que sortear el paso de coches y motos para cruzar.

Mientras que San Lázaro, aunque se sometió a un proceso de modernización y el Gobierno capitalino renovó la infraestructura en 2022, en los accesos principales que conectan con el Metrobús y Metro se observaron comerciantes ambulantes que mantienen su presencia y venden desde mochilas, ropa y dulces, pese a que la administración local destacó la reubicación de este sector.

Usuarios consultados coincidieron en que, por la noche, caminar entre los locales genera temor por falta la de elementos de seguridad y de vigilancia. Además, en el día predomina la presencia de tanques de gas por la oferta de productos de comida, e incluso objetos que obstruyen las banquetas, ya sea productos, carritos, bancos, o mercancía.

“De noche esto es horrible. Sales rápido corriendo y volteando para todos lados porque hay muchas zonas que están oscuras”, dijo Rosa, quien cruza la zona.