“Reforma laboral será clave en acuerdos con Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea”
Negociaciones con la Unión Europea obligarán a una reforma laboral en México.

Además de la renegociación de las reglas del Tratado México - Estados Unidos - Canadá (T-MEC), que incluye la exigencia de un refuerzo en las condiciones generales de trabajo para las empresas exportadoras, también habrá una obligación para actualizar las condiciones laborales, porque las exigirá tratado comercial con la Unión Europea, informó Elizabeth Echeverría Manrique, especialista en normas internacionales del trabajo y derecho al trabajo de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo para México y Cuba (OIT).
Dijo que el fuerte de la negociación del lado de México deberá ser que muestre los progresos en materia de derecho laboral.
Agregó que aquí en México son diferentes las condiciones, pero recordó que no todo es igual en el mundo y citó el ejemplo de cuando desarrollaba su actividad en Ginebra, Suiza, y ella cubría la parte laboral de Venezuela, donde en un acto permitido por el gobierno, fue lanzado una bomba en el edificio de un organismo empresarial.
Recordó que para que se puedan dar las condiciones, es indispensable que el estado garantice las condiciones de paz, de manera que tanto las organizaciones de trabajadores como de empleadores crezcan de manera libre.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Dijo que México ha ratificado convenios sobre libertad sindical y negociación colectiva, sobre los cuales se basa el Mecanismo de Respuesta Rápida, los que citó como Convenio 87 y Convenio 98, de aplicación internacional, que con base en las ambigüedades que pudiera tener la ley en México, son interpretadas y aplicadas por los tribunales para resolver controversias que surgieron de omisiones de la ley laboral.
Agregó que México ya tiene vínculos con muchos países a través de acuerdos que incluyen temas laborales, pero pronto, las negociaciones con la Unión Europea obligarán a una reforma laboral que se ajuste a las exigencias.
De hecho, enero pasado fue tomada la decisión de modernizar el acuerdo comercial con la Unión Europea, y la revisión implicará nuevas obligaciones, porque las ya contraídas son relativas a los convenios firmados de manera previa.