CEGAIP en crisis: despidos y con el pleno incompleto
El organismo opera con solo dos integrantes y entre anomalías

La Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) atraviesa una crisis institucional que compromete su legalidad y credibilidad. Actualmente, el organismo funciona únicamente con dos comisionados –José Gerardo Navarro Alviso, presidente, y Ana Cristina García Nales–, pese a que la ley establece que su pleno debe integrarse por al menos tres.
Lejos de resolver la irregularidad, la propia CEGAIP emitió el acuerdo CEGAIP-225/2025.S.O., aprobado el 7 de julio de 2025, en el que determinó que el pleno podrá operar con solo dos integrantes y que, en caso de discrepancia, el presidente tendrá voto de calidad. Con esta disposición, la comisión declaró válidos todos los acuerdos tomados bajo ese esquema, sin necesidad de llamar a un comisionado supernumerario.
El argumento para justificar este acuerdo es la falta de nombramiento del tercer comisionado por parte del Congreso del Estado, derivado de las reformas en materia de transparencia publicadas en diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación. Sin embargo, especialistas han cuestionado el criterio, al advertir que ni la CEGAIP ni el Congreso cumplieron con su responsabilidad, por lo que la validez de las resoluciones podría quedar en entredicho.
La crisis no se limita a la integración del pleno.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Entre 12 y 15 trabajadores contratados bajo el esquema de honorarios fueron despedidos sin explicación, según denuncias respaldadas por documentos internos. Además, organizaciones como Ciudadanos Observando han señalado que el organismo bloquea solicitudes de información, retrasa plazos sin justificación y se niega a transmitir sus sesiones, prácticas que contradicen la esencia de la transparencia que debería garantizar.
En los hechos, la CEGAIP funciona con menos personal, concentra decisiones en solo dos firmas y se apoya en acuerdos internos para suplir la falta de un tercer comisionado.
Te puede interesar: Desafíos en el reordenamiento del comercio en vía pública del Centro Histórico
no te pierdas estas noticias