Gobierno debe prestaciones de 2023 al STJE
En “abonos chiquitos”, cubrió adeudos diversos a la burocracia judicial

La Secretaría de Finanzas del estado adeuda al Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) aumentos salariales y prestaciones de todo 2023 para los trabajadores. Inició pagos de retroactivos en enero y abril, pero sigue incumpliendo con el presupuesto puntual.
La Comisión de Trabajadores adheridos al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de Gobierno del Estado dio a conocer a los empleados del Poder Judicial que les realizaron pagos de adeudos correspondientes a los incrementos salariales del año 2022, pero hay diferentes pendientes del año 2023.
El incremento salarial del año 2022 corresponde a 2.5% del salario y 3% a cuatro prestaciones mensuales y tres prestaciones anuales retroactivas a febrero de 2022.
Ese retroactivo se aplicó al salario a partir del 15 de septiembre de 2023, por lo que les quedaron pendientes los retroactivos de febrero de 2022 a agosto de 2023, un total de 19 meses en los que no se pagaron prestaciones.
El 1 de agosto de 2023 fue pagado únicamente el periodo de febrero de 2022 a diciembre de 2022, pero quedó pendiente el periodo de enero 2023 agosto 2023 así como las diversas prestaciones.
Precisan que desde el 29 de febrero de 2024 se comenzó a pagar el incremento de las prestaciones relacionadas con la ayuda de transporte, previsión social, apoyo a servicios, apoyo a la economía familiar y también se registra un pago retroactivo de esas cuatro prestaciones únicamente del periodo de febrero 2022 agosto de 2022, pero sigue pendiente el periodo de enero de 2023 a enero de 2024.
Registran que el mismo 29 de febrero fue pagado también el aumento por diferencia de tres bonos anuales que incluyen bono navideño, bono a la educación y bono administrativo, únicamente lo que correspondió al año 2022, y sigue quedando pendiente la diferencia que debió recibirse durante 2023.
El último reporte de abril de 2024 es del día 12, fecha en la que fue pagada una cantidad de retroactivo del salario que quedó pendiente en agosto de 2023 pero del periodo correspondiente de enero a agosto del año 2023 quedó saldado este incremento en cuanto al 2.5% del salario.
Advierten que queda pendiente el pago del incremento de las prestaciones mensuales del periodo comprendido entre enero de 2023 a enero de 2024.
Precisaron que quedó pendiente el pago del incremento de las prestaciones anuales del año 2023 y la Secretaría de Finanzas del Gobierno solo ha cumplido con el incremento del año 2022.
Por lo que se refiere al incremento 2023, se refiere al 2% del salario retroactivo a febrero de ese año, además de un pago de 400 pesos a tres prestaciones anuales que incluyen el bono administrativo el bono a la educación y el bono navideño, y de eso nada se les ha pagado.
También aclaran que los pagos del 29 de febrero y 12 de abril fueron realizados por compromiso de la magistrada presidente del Supremo Tribunal, Manuela García Cázares, con base en acuerdos de mesas de trabajo realizadas por la comisión de trabajadores quienes continúan en las mesas de trabajo.
TE PUEDE INTERESAR
no te pierdas estas noticias