Inclusión y derechos de las mujeres con discapacidad
Discriminación, accesibilidad y desafíos laborales

La Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado y la asociación Juntos una historia compartida A. C. se reunieron para establecer una agenda sobre los desafíos que enfrentan las mujeres con discapacidad en el estado. Esto se llevó a cabo en el marco de las jornadas del 25N y del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
"Las mujeres con discapacidad son una parte vital de nuestra sociedad, y a menudo se enfrentan a obstáculos adicionales en su camino hacia la igualdad, que van desde la discriminación hasta la falta de accesibilidad en entornos físicos y digitales", comentó la diputada Gabriela Martínez Lárraga, presidenta de la comisión. Añadió que aún hay mucho por hacer para que San Luis Potosí sea más inclusivo y equitativo.
Alejandra García, directora de operaciones de Juntos, resaltó la importancia de este evento, ya que es la primera vez en la historia del estado que un grupo organizado de mujeres con discapacidad dialoga directamente con el Congreso del Estado para exponer sus necesidades e intereses, ejerciendo su derecho a la participación política.
Antonieta Berenice Carrillo, coordinadora del Proyecto INE: Formación de Autogestoras para la Promoción y Defensa del Derecho a la Participación Política y Democrática de mujeres con Discapacidad en el Estado de San Luis Potosí, señaló que el Comité de Discapacidad de Naciones Unidas ha hecho recomendaciones al Estado Mexicano en 2014 y 2022, siendo una de ellas el empoderamiento de las mujeres con discapacidad. Indicó que el Estado debe tomar las medidas necesarias para atender las necesidades legislativas y presupuestales en este tema.
Uno de los principales temas discutidos fue las dificultades que enfrentan las mujeres con discapacidad para encontrar empleo y trabajar en empresas que les permitan mantenerse económicamente a sí mismas y a sus familias.
Los miembros de la comisión se comprometieron a comprender las experiencias de las mujeres con discapacidad y buscar soluciones dentro de su marco de acciones.