Por ineficaz, la capital desaprovecha predial
La falta de agilidad administrativa en los municipios no permite potenciar este impuesto: Imco

El municipio capitalino podría aumentar significativamente su captación del impuesto predial si aprovechara toda su capacidad administrativa, de acuerdo a datos publicado por el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco).
Lo anterior se expone en el documento “Gestión Catastral exitosa: el caso de Mérida, Yucatán”, en donde deriva el señalamiento de que establecer cambios para modernizar la gestión catastral podría aumentar la recaudación en 45 por ciento en los municipios capitales del país.
Señala que en 2023, los municipios en México recaudaron 67 mil millones de pesos a través del impuesto predial, equivalente a 0.2 por ciento del PIB nacional, y con los cambios, se podría duplicar esa proporción.
El Imco señala que “entre otras razones, en México se cobra menos predial del que se podría recaudar debido a que su gestión catastral no es eficiente”.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
El documento muestra una tabla que muestra gráficamente el potencial del cobro del predial en las 31 capitales estatales del país y la suma recaudada por los ayuntamientos en 2023.
En la gráfica, el Imco ubica a San Luis capital en el sitio 13 entre las ciudades con mayores montos de recaudación en caso de eficientar el cobro del predial.
En 2023, según la información manejada por el Imco, la capital recaudó 498.6 millones de pesos. El documento no precisa la suma que se podría captar con reformas administrativas en la alcaldía, pero de la tabla se puede calcular que de la suma captada en 2023, la cantidad podría crecer hasta los 800 o 900 millones de pesos.
Por cobro per cápita del impuesto, San Luis Potosí aparece en el lugar 16, con 519 pesos por habitante, dice el estudio.
TE PUEDE INTERESAR
no te pierdas estas noticias