logo pulso
PSL Logo

Pueden retirar candidato por autoadscripción dolosa de género

Hay jurisprudencia para casos de mala fe: Fátima Alvizo

Por María Elena Cruz

Marzo 30, 2024 03:00 a.m.

A

Las autoridades electorales pueden retirar o pedir a un partido político que modifique una candidatura, si se considera que una persona está haciendo mal uso de la autoadscripción de género y, por lo tanto dañando el derecho a las mujeres a la paridad, informó Fátima Alvizo, abogada del Centro de Derechos Humanos “Lúminas”.

Esto con relación al registro de la candidatura de José Reyes Martínez como aspirante a la presidencia municipal de Venado por parte del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), donde se registró como mujer después de que en la insaculación de género se asignara que esta candidatura debía ser ocupada por una persona del género femenino.

Fátima Alvizo explicó que en acuerdos incluso de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se determinó que sólo se necesita la manifestación simple para la autoadscripción de género.

“Cuando hablamos del tema de población indígena, se les pide autoadscripción calificada, quiere decir que no basta solamente el dicho, se tiene que dar una comprobación de pertenencia a una comunidad indígena. Esto no sucede con la autoadscripción de género, sino que nuestro único candado es de la autoridad solicitando que haya un uso de mala fe”, comentó.

“Hay una jurisprudencia de la Sala Superior donde ha determinado, justo por estos casos, que si la autoridad considera que hay mala fe en esta autoadscripción simple, podrá solicitar que esto se caiga”, afirmó.