logo pulso
PSL Logo

Se colma San José de lirio acuático

La principal presa de la capital tiene almacenada apenas 40% de su capacidad total

Por Leonel Mora

Abril 02, 2025 03:00 a.m.

A

La presa de San José inició abril con sólo dos quintas partes de su capacidad de almacenamiento y con su problema de lirio vigente. Esta planta, además de afectar el ecosistema subacuático, puede provocar una evaporación acelerada del agua existente por concentración del calor.

De acuerdo con los registros de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el principal embalse de la capital potosina cerró ayer martes 1 de abril con 40.7 por ciento de su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO) y 2.127 hectómetros cúbicos de agua, es decir, 2 millones 127 mil litros.

Si bien el abatimiento de San José pudiera parecer preocupante, hay que recordar que este embalse surte de agua potable, a través de la Planta Potabilizadora “Los Filtros”, a solamente un sector de la capital según datos del organismo operador Interapas. Principalmente, fraccionamientos del poniente y centro de la ciudad.

El resto de la población se abastece de pozos profundos, aspecto en el que también resulta preocupante el tema del abatimiento de los mantos acuíferos.

A su vez, la presa El Potosino registra 73 por ciento de llenado, con 2.405 hectómetros cúbicos (2 millones 405 mil litros de agua) y El Peaje se mantiene al 86. 4 por ciento de su capacidad con 5.778 hectómetros cúbicos o 5 millones 778 mil litros.

De momento, se ignora si la Comisión Estatal del Agua (CEA) tiene entre sus planes el trasvase de agua desde estas dos presas hacia la de San José.