logo pulso
PSL Logo

Se pronuncian en Congreso de SLP a favor del Estado de Palestina

Por María Elena Cruz

Noviembre 29, 2023 11:23 a.m.

A
Foto: Pulso

Foto: Pulso

El Comité de Solidaridad con Palestina de San Luis Potosí, entregó una iniciativa al Congreso del Estado para exhortar al presidente Andrés Manuel López Obrador a replantear su relación con Israel y reconocer al Estado Palestino Libre y Soberano.

"México no puede ser ajeno frente a un genocidio que ha cobrado la vida de miles y miles de personas entre mujeres y niños, y que ha señalado la misma Organización de las Naciones Unidas, así como otros organismos internacionales", señalaron en un comunicado.

Integrantes del comité, entre ellos el ex dirigente estatal de Morena, Sergio Serrano Soriano, entregaron a los diputados de Morena, PVEM y PT una petición para la elaboración de un Punto de Acuerdo que exhorte al presidente Andrés Manuel López Obrador a promover el reconocimiento del Estado Palestino Libre y replantear la relación de México con el Estado de Israel.

Recordaron la historia que une a la nación mexicana con la árabe, después de que, en 1975, México reconoció a la Organización para la Liberación de Palestina (OPL). En 1995, el gobierno mexicano fortaleció está relación con una representación de la delegación palestina y en 2005, diez años después, el gobierno estableció su oficina consular en la ciudad en capital de Palestina.

El Comité afirmó que si bien la neutralidad de México ante el conflicto emana de las grandes aportaciones que ha hecho México al derecho internacional, el artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su fracción X, establece que el presidente tiene la facultad de "dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, así como terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones interpretativas sobre los mismos, sometiéndolos a la aprobación del Senado".

Asimismo, establece que el titular del Poder Ejecutivo observará los principios normativos de la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de controversias, la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, la igualdad jurídica de los Estados, la cooperación internacional para el desarrollo, el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacionales.