México vende menos crudo a Estados Unidos
Ecuador y Brasil rebasan a nuestro país; México ahora es el cuarto proveedor de los estadounidenses

Ciudad de México.- Debido a la reducción de exportaciones orquestada por el gobierno federal, México pasó de ser el segundo proveedor de crudo de EU al cuarto, de acuerdo con información de la Agencia de Información de Energía de ese país.
Arabia Saudita, Brasil y Ecuador fueron las naciones que aprovecharon esa situación y vendieron más petróleo a EU.
En la semana que terminó el pasado 5 de abril, México exportó 209 mil barriles diarios de crudo en promedio, menos que los 231 mil de Ecuador; 257 mil de Brasil y 531 mil de Arabia Saudita, aliado de los Estados Unidos de Norteamérica en el Medio Oriente.
La contracción en las ventas de petróleo a Estados Unidos obedece a que Petróleos Mexicanos (Pemex) está reduciendo ese volumen debido a que destinará más crudo al Sistema Nacional de Refinación (SNR), incluyendo a la refinería Olmeca, que se construye en Dos Bocas, Tabasco, y debe entrar en operación este mes, según el propio gobierno.
Considerando la apuesta del gobierno federal, expertos señalan que va a generar que Pemex Exploración y Producción (PEP) tenga menos ingresos y, por lo tanto, menos recursos fluirán al erario para los rubros de salud, educación, transporte, seguridad y otros rubros.
En tanto, esos barriles de petróleo van a enviarse al SNR, el cual tiene 22 años consecutivos con pérdidas netas, desde que hay registro, por alrededor de 3 billones de pesos. De hecho, las perspectivas de Pemex sobre los ingresos que va a aportar a la Federación este y el próximo año van en descenso.
Las estimaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), expresadas en los Precriterios Generales de Política Económica, señalan que este año las arcas públicas recibirán 7 billones 443 mil 131 millones de pesos por concepto de ingresos, y de ese total corresponden al petróleo un billón 103 mil 49 millones de pesos por derechos de extracción y utilidad compartida, es decir, una aportación de 14.8%.
Para 2025, primer año de la nueva administración, la dependencia encargada de las finanzas públicas estima ingresos totales por 7 billones 773 mil 762 millones de pesos, pero los generados por la actividad petrolera se estiman en 990 mil 371 millones, reduciendo su aportación a 12.7%.
En 2021 ese porcentaje se ubicó en 22%, pero en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa o a inicios de la administración de Enrique Peña Nieto la contribución del petróleo a las finanzas públicas se ubicó hasta en 40%.
no te pierdas estas noticias