logo pulso
PSL Logo

La Bande-Son Imaginaire se presenta en el Palacio de Bellas Artes de México

La agrupación mexicana La Bande-Son Imaginaire conquista el escenario del Palacio de Bellas Artes con su propuesta darkwave y postpunk

Por EFE

Septiembre 04, 2025 08:28 p.m.

A
La Bande-Son Imaginaire se presenta en el Palacio de Bellas Artes de México

Ciudad de México, 4 sep (EFE).- Para La Bande-Son Imaginaire, un grupo mexicano de música electrónica que fusiona el darkwave y el postpunk, llegar a presentarse en el Palacio de Bellas Artes, el máximo recinto cultural en México, es un aspiración legítima y un objetivo que para ellos "es posible" alcanzar a través de su música y su arte.

Con una propuesta musical auténtica y artística y un sonido que mezcla los sonidos electrónicos con violines y la cultura mexicana, La Bande, fundada en 2014, se ha hecho de un nombre en la escena subterránea de México y el mundo, sobre todo en Europa.

"Nosotros nunca hemos pensado que el proyecto sea limitado, o que lleguemos hasta aquí y ya con eso ¿no? (ofrecen un concierto este viernes 5 de septiembre en el Teatro Metropólitan en Ciudad de México)", dijo en entrevista con EFE Óscar Tanat, vocalista y productor de la banda.

"Nuestro objetivo no es volvernos rockstars y estar en la industria, sino llegar, empoderarnos en los sitios sagrados, de alguna manera hay una sacralidad en sitios como Bellas Artes", añadió.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

"Y siendo una banda que viene de Oaxaca y con un género que no se escucha en México, con una propuesta que plantea siempre conceptos disruptivos, llegar a un espacio así me parece que sería un hito, como ya lo es el hecho de llegar al Metropólitan, pero creo que sí es posible (llegar a Bellas Artes)", dijo.

Los conciertos de La Bande, con sus letras en español y francés, son una experiencia donde la energía del público y la de la banda se funden en una especie de ritual que crea una atmósfera única.

La teatralidad es fundamental

Para nosotros "la teatralidad es totalmente fundamental (...) Nosotros dialogamos con el cuerpo, con los movimientos, de diferentes maneras, porque el teatro no es solo hacer gestos o hacer ciertas acciones para que sea teatral, sino involucra más que eso, para nosotros es conectar con el público con acciones que van a atravesar al público con lo que nosotros hacemos", dijo el tecladista Heri Ángelo Tanat.

Mientras que Bram Hernández, violinista, consideró como histórico que un grupo con La Bande, que viene "de abajo, de la raíz de todo" logre llegar a espacios que se les considera de arte alto, supremo, refinado, un es gran avance".

"Para nosotros, como banda, es importante estar en esos lugares, pero también lo debe ser para la creación de nuevos público, para que vayan a apoyar una nueva forma y una nueva era del arte", expuso.

En tanto, Óscar recordó que en Oaxaca y en el país hace mucho tiempo, en la cultura y el arte, se estableció un debate sobre la importancia de la creación de públicos en el arte y puso como ejemplo a La Bande, cuando un nuevo público ve alguna publicidad dice: "estos son puros brincos y payasadas".

"Es un público que no está educado para entender que el teatro es en vivo y en directo y tiene un manejo particular de la energía, esa que solo la puedes sentir cuando tienes al actor de frente, y el Metropólitan nos abre esa posibilidad, un teatro clásico, el telón, los espectadores y la idea de plantear cómo se rompe la cuarta pared, algo a lo que aspiramos en todos nuestros conciertos", cerró.