logo pulso
PSL Logo

Festival 'DOQUMENTA' en Querétaro aborda gentrificación y problemáticas sociales

El festival de cine no ficción en Querétaro ofrece una mirada profunda a la gentrificación y otras realidades urbanas. Descubre las obras de cineastas mexicanas y la última creación de Rodney Ascher, 'Ghostboy'.

Por EFE

Julio 29, 2025 08:44 p.m.

A
Festival DOQUMENTA en Querétaro aborda gentrificación y problemáticas sociales

Ciudad de México, 29 jul (EFE).- 'Pausar es moverse' es el nuevo lema del festival internacional cinematográfico de no ficción 'DOQUMENTA', un certamen celebrado en el estado mexicano de Querétaro y que reflexiona distintas problemáticas sociales, como la gentrificación de las principales ciudades del país.

"Hay mucho movimiento en Querétaro(...) Y mucha lucha en cuanto a la defensa de zonas protegidas que están cambiando para hacerse zonas urbanas. La cuestión de la distribución del agua o las cuestiones de movilidad y gentrificación son temas muy vigentes actualmente en un área metropolitana que sigue creciendo", explicó este martes a EFE el codirector de Doqumenta, Aarón García.

Con motivo de las recientes protestas en contra de la gentrificación en la capital mexicana, los organizadores quieren dejar constancia de esta problemática con la proyección de cortos y películas filmadas en ciudades internacionales -como Montevideo o Nueva York- pero también con rodadas en bici en los barrios ubicados en la periferia de la metrópoli ubicada en el centro de México.

"Lo que hacemos es que nuestra programación esté vinculada con temas y luchas que se estén gestando en el estado de Querétaro, pero que se pueda relacionar con un documental de Palestina u otro sobre Estados Unidos. Todos esto lo vinculamos con la realidad que se vive aquí y que es mucho más cercana", detalló la también codirectora, Jennifer Margain.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Esta edición tendrá lugar del 6 al 10 de agosto, y contará entre sus sedes con la Cineteca Rosalío Lozano, el Teatro Esperanza Cabrera, así como proyecciones en la emblemática Plaza de Armas.

Además ofrecerá diversas actividades con títeres y cuentacuentos para niños e incluso clases de meditación, cuidado de plantas y eventos musicales.

El concurso nació, según sus organizadores, de la proyección de películas al aire libre -sin ningún tipo de anuncio- confiando en la sorpresa de los ciudadanos queretanos que se acercaban por las calles, pausaban sus vidas y se sentaban a ver una de las cintas seleccionadas.

Programa diverso

Para la nueva versión contarán con la presencia de largos y cortometrajes de cineastas mexicanas, como la ganadora del Ariel Lila Avilés, reconocida por sus cintas ´Tótem´ (2023) y ´La camarista´ (2018), y que en esta ocasión presentará su último corto ´Músicas´ (2025), una reflexión sobre la relación de unas mujeres indígenas con la música.

En el apartado internacional el documentalista Rodney Ascher visitará el certamen para presentar su última y esperada cinta ´Ghostboy´(2025), que narra el despertar de un niño que pasó varios meses en estado vegetativo.

Otras de las cintas mexicanas que se podrán disfrutar en la muestra son la aplaudida ´La Falla´ (2024), de Alana Simões y ´Vientre de Luna´ (2024), de Liliana Guadalupe López, nominadas al Premio Ariel en las categoría de mejor documental y mejor cortometraje documental respectivamente.

La muestra se representa por su diversidad de visiones, pues el 62 % es de mujeres, mientras que otro 32 % es de artistas internacionales, además diez son financiados gracias al apoyo de Focine, el programa de apoyo al cine realizado por Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

Se espera que más de 10.000 personas acudan al festival que también podrá disfrutarse a través de internet en la página web de Imcine para acercar a los interesados que no pueden estar físicamente en la ciudad de Querétaro.