logo pulso
PSL Logo

Sara García: Icono del cine mexicano por su rol de abuela

Sara García se destacó en el cine mexicano por su inolvidable papel de abuela, dejando un legado cinematográfico único.

Por El Universal

Agosto 27, 2025 04:16 p.m.

A
Sara García: Icono del cine mexicano por su rol de abuela

CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- Su cabello cano, su tierno rostro y su andar lento, contrastaba con su carácter fuerte, su presencia que imponía y hasta su humor negro, así era Sara García, la actriz que le regaló al público mexicano la imagen de la abuela que es ejemplo de amor y autoridad, arquetipo que domina hasta el día de hoy en el entretenimiento en México.

Sara Rita de la Luz García, nombre real de la actriz, inició su carrera en el cine mudo dando vida a damas jóvenes, pero su verdadero éxito y la línea que decidió seguir llegó cuando, al incursionar al cine sonoro, le comenzaron a dar papeles de mujeres maduras.

Fue en 1940, en la película "Allá en el trópico", cuando le dieron el personaje de doña Panchita, que requería que se viera como una mujer de la tercera edad, fue entonces que tomó una decisión extrema para darle más realismo a su interpretación, se sacó 14 piezas dentales lo que avejentó su rostro a sus 48 años, pero fue el primer paso para la creación de la abuelita mexicana por excelencia.

Esta acción la convirtió en una leyenda, porque mientras muchas actrices maduras luchaban por seguir siendo damas jóvenes y por lo tanto protagonistas, Sara García comenzó a dar vida a los papeles de madre y abuela con dignidad y fuerza. Su interpretación no era sólo tierna, también mostraba autoridad, sabiduría y carácter.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

El éxito de su interpretación fue tal, que entre 1941 y 1949 filmó 40 películas, de las cuales surgieron sus personajes más emblemáticos como Lupe de Rosales en "Cuando los hijos se van" (1941), la dama libanesa Suan en "El baisano Jalil" (1942), doña Luisa García de García de la película "Los tres García" (1947), doña Rosa en "Dicen que soy mujeriego" (1948), por mencionar algunos.

El rostro de Sara García, famoso entre los abuelos del cine mexicano.

Parte de su éxito llegó con la mancuerna que hizo con Pedro Infante en "Los tres García", donde empezó a llamarla "abuelita" y se convirtió en el nieto ideal de doña Sara, tierno, respetuoso, amoroso y hasta travieso con ella, dentro y fuera de la pantalla, tanto que en el Día de las Madres el llamado "el ídolo" le llevaba serenata hasta su casa en la colonia Narvarte, para cantarle "Mi cariñito", con todo y ramo de rosas incluido.

Sara confesó en entrevistas que esos gestos la hacían sentir como si Pedro fuera realmente su nieto. Esta tradición se mantuvo hasta la muerte de Infante en 1957, un golpe terrible en su corazón después de la pérdida de su única hija, la actriz María Fernanda Ibáñez, que falleció en 1940 a los 20 años por una hemorragia interna.

A lo largo de seis décadas filmó un centenar de películas, pero también dejó su huella en telenovelas como "Mundo de Juguete" (1974 -1977), donde interpretó a la dulce religiosa Nana Tomasita.

Pero su legado trascendió más allá de la pantalla, fue el rostro principal de la fotonovela Doña Sara, La Mera Mera: la abuelita más adorable del mundo; en 1973 la empresa Chocolates La Azteca la eligió como imagen del Chocolate Abuelita, reemplazando la ilustración original por su retrato. Desde entonces, su rostro ha permanecido en el empaque, incluso tras la adquisición de la marca por Nestlé.

Es por eso que hasta el día de hoy Sara García sigue siendo la imagen de la matriarca de la familia, quien es ejemplo de resiliencia y el amor incondicional.