logo pulso
PSL Logo

Polémica por campaña de moda de Sydney Sweeney con American Eagle

La campaña de Sydney Sweeney para American Eagle desata opiniones encontradas sobre la belleza y los estándares raciales.

Por El Universal

Julio 30, 2025 04:16 p.m.

A
Polémica por campaña de moda de Sydney Sweeney con American Eagle

CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- Sydney Sweeney, una de las actrices jóvenes más populares de Hollywood, se ha convertido en el blanco de una fuerte polémica tras protagonizar una campaña de moda que ha sido señalada por reproducir estereotipos ligados a la belleza blanca.

El mensaje publicitario, aparentemente inofensivo, ha sido interpretado como un guiño a conceptos de superioridad genética, lo que ha encendido un debate en redes sociales sobre los límites de la representación en la industria de la moda.

Sydney Sweeney, nacida en 1997 en Spokane, Washington, ha consolidado una carrera meteórica en el cine y la televisión. Con papeles destacados en series como "Euphoria", "The White Lotus" y "The Handmaid´s Tale", la actriz se ha ganado un lugar protagónico entre las figuras emergentes del entretenimiento. Su presencia en la pantalla, combinada con un perfil estético que responde a los cánones tradicionales de belleza —piel clara, ojos azules y cabello rubio—, la ha convertido en una figura habitual de campañas publicitarias.

Sin embargo, su más reciente colaboración con la marca American Eagle ha desatado un debate inesperado. En el anuncio en cuestión, Sweeney aparece modelando pantalones de mezclilla bajo el eslogan "Sydney Sweeney has great jeans".

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

La frase, con una doble lectura en inglés —"tiene buenos jeans" y "tiene buenos genes"—, ha sido interpretada por muchos como un mensaje subliminal sobre atributos genéticos y estándares de belleza racializados.

A lo largo del spot publicitario, la actriz menciona aspectos físicos heredados, mientras la cámara hace énfasis en sus rasgos: cabello claro, ojos azules y tez blanca. Estas imágenes, sumadas a la ambigüedad del eslogan, han generado reacciones intensas entre usuarios que ven en la campaña una representación problemática.

-----¿Campaña de moda o promoción de ideales excluyentes?

El centro de la crítica se ha concentrado en el uso del mensaje visual y simbólico, que muchos han etiquetado como "Aryan-coded" —una expresión que alude a la idealización de la estética blanca europea.

Esta percepción se ha visto reforzada por la elección de Sweeney como figura principal, y por la forma en que la campaña parece exaltar cualidades físicas tradicionalmente asociadas a una supuesta pureza racial.

En plataformas como X (antes Twitter) y TikTok, miles de usuarios han expresado su molestia. Algunos han comparado el contenido con campañas controversiales del pasado, como la icónica colaboración entre Calvin Klein y Brooke Shields en los años 80, que también fue criticada por su carga simbólica.

Por otro lado, sectores más conservadores han salido en defensa del anuncio, argumentando que representa un "rescate de la publicidad clásica" frente a las narrativas progresistas actuales. Para este grupo, la campaña sería una respuesta a lo que consideran un exceso de corrección política en el mundo de la moda.

Hasta el momento, ni American Eagle ni Sydney Sweeney han emitido declaraciones oficiales sobre la controversia, lo que ha alimentado aún más la conversación pública.

Curiosamente, la campaña estaba asociada con una causa social relevante: parte de las ganancias serían destinadas a organizaciones que combaten la violencia doméstica, como Crisis Text Line.