logo pulso
PSL Logo

Beneficios de las vacaciones para la salud y el bienestar

Importancia de tomarse un descanso para la salud mental y física

Por El Universal

Abril 20, 2025 11:16 a.m.

A

CIUDAD DE MÉXICO, abril 20 (EL UNIVERSAL).- Agotamiento, ansiedad, fatiga, trastorno del sueño o conductas compulsivas, como comer en exceso, son efectos del estrés que a la larga puede ocasionar graves daños a la salud. Por ello, las vacaciones ofrecen múltiples beneficios, desde un mejor funcionamiento cerebral hasta un impacto positivo en el cuerpo.

"El estrés también altera funciones fisiológicas fundamentales, incluyendo las del cerebro. Esto se manifiesta en dificultades de atención (...), menor capacidad de aprendizaje y memorización, así como en una disminución de la eficiencia en tareas cognitivas esenciales", expuso Gabriel Gutiérrez Ospina, investigador del Departamento de Biología Celular y Fisiología del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM.

Señaló que el impacto del estrés prolongado en el organismo es grave. El exceso de grasa corporal, producto de un aumento de peso descontrolado, genera inflamación y estrés oxidativo que, sumado al estrés sicogénico, altera el metabolismo.

"Esto puede desencadenar diversas enfermedades, desde infecciones respiratorias y gastrointestinales hasta afecciones más graves, como el cáncer", alertó el académico.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Interrumpir el ciclo de estrés es clave para preservar la salud mental y física. "Para eso sirven realmente las vacaciones: para desaturar y tranquilizar el sistema olvidándose por completo de las responsabilidades laborales".

Además, el asunto tiene repercusiones a nivel inmunológico. "Podemos enfermarnos más seguido cuando hay una sobrecarga de trabajo", añadió el académico universitario.

Tras una jornada laboral intensa, lo más sano sería tomare cuando menos un día para recuperarse. Por ejemplo, si una persona trabaja ocho horas al día, pero en realidad llegan a ser 10, 12 o hasta 15 horas seguidas contando traslados, para recuperarse necesitaría uno o dos días de descanso.

Con este contexto, deberíamos tener por un mes de trabajo uno descanso, aunque 15 días serían suficientes si los niveles de trabajo acumulado no son muy altos. Aunque una propuesta es que, por cada semana laboral intensa, se tengan al menos tres días de descanso.