Mark Zuckerberg presenta la visión de la superinteligencia personal para todos
Mark Zuckerberg revela cómo la superinteligencia personal cambiará la forma en que interactuamos con la tecnología.

CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- Con anteojos inteligentes como protagonistas, Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, dio a conocer la nueva apuesta que guiará a su compañía: acercar la superinteligencia personal a todos, a fin de que "pasen menos tiempo en software de productividad y más tiempo creando y conectándose".
A través de una carta, explicó que dispositivos computacionales como las gafas inteligentes tomarán un rol fundamental en la rutina de cada persona, pues serán capaces de conocer a sus usuarios "profundamente"; además, entenderán sus objetivos y contribuirán a que estos se puedan lograr.
Gracias a esta visión, aseguró el mandamás de Meta, la superinteligencia personal podrá aprovecharse en aspectos de la vida cotidiana y no solo en tareas de automatización a nivel laboral, como la conciben "otros en la industria".
Si bien la mejora de los sistemas de IA de Meta "es lenta por ahora, pero innegable", Zuckerberg enfatizó que, en meses recientes, "empezamos a ver indicios de que están mejorándose a sí mismos".
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Ante esta evolución vertiginosa, vaticinó que seguirá la tendencia de "crear y descubrir cosas nuevas que hoy ni siquiera imaginamos. Sin embargo, sigue abierta la pregunta sobre hacia dónde dirigiremos la superinteligencia".
Durante el resto de la década, opina el también fundador de Facebook, esta interrogante podría despejarse: la superinteligencia personal se convertirá en una herramienta de empoderamiento, con aplicaciones en ciencia, salud y cultura; o, bien, será orientada a "reemplazar a grandes sectores de la sociedad".
"Soy extremadamente optimista respecto a que la superinteligencia ayudará a la humanidad a acelerar el ritmo de nuestro progreso. Pero quizás aún más importante es que tiene el potencial de iniciar una nueva era de empoderamiento personal, en la que los individuos tendremos mayor capacidad para mejorar el mundo", apuntó Zuckerberg.
Al plantear un acceso general a la superinteligencia personal, una preocupación que salta de inmediato es respecto a la seguridad. En ese sentido, el CEO de Meta admitió que este proyecto requiere de rigor para "mitigar estos riesgos" y de analizar con cuidado qué compartirán como 'open source'.
En ese sentido, reiteró que su equipo dispone de los recursos y la experiencia suficientes "para construir la infraestructura masiva que se necesita; y la capacidad y voluntad de llevar nuevas tecnologías a miles de millones de personas a través de nuestros productos. Estoy emocionado por dedicar los esfuerzos de Meta en construir este futuro".
no te pierdas estas noticias