logo pulso
PSL Logo

UNAM recrea modelo 3D del volcán Popocatépetl con inteligencia artificial

Detalles sobre la tecnología utilizada en el modelado del volcán

Por El Universal

Agosto 04, 2025 03:06 p.m.

A
UNAM recrea modelo 3D del volcán Popocatépetl con inteligencia artificial

CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- Un grupo de especialistas del Instituto de Geofísica de la UNAM, han logrado recrear un modelo tridimensional del interior del volcán Popocatépetl.

De acuerdo con el sitio web "Gaceta UNAM" menciona que, con ayuda de inteligencia artificial, sismología avanzada y viajes de campo a más de 4,200 metros de altitud, realizaron el primer modelo tridimensional.

El proyecto es liderado por Marco Calò, líder del Instituto de Geofísica. Este modelo es una recolección de 18 estaciones sísmicas, ocho de las cuales fueron instaladas por el propio equipo de la UNAM. La función de estas estaciones son registrar 100 mediciones por segundo que con la ayuda de inteligencia artificial permite procesar un año de datos en tan solo tres horas.

El modelo 3D permite detectar estructuras internas interconectadas, como posibles regiones de acumulación de magma o conductos de ascenso.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

El objetivo de este modelo tridimensional es tener un monitoreo sobre las reacciones y comportamientos del volcán Popocatépetl como:

- Monitoreo de datos sísmicos.

- Prevención de desastres naturales.

- Anticipar escenarios eruptivos.

- Distribuir la información obtenida protegiendo a la población.

- El modelo 3d también sirvió para crear en un futuro un posible modelo 4D que muestre cambios de la estructura interna del volcán a largo tiempo.

El proceso no solo se basó en la ayuda de inteligencia artificial, sino que previamente realizaron una expedición para instalar la instrumentación, pues el equipo del IGF partió una madrugada hacia Amecameca, Estado de México, y de allí al Parque Nacional Izta-Popo para luego emprender un recorrido a pie de alrededor de 20 kilómetros, a más de 4,200 metros de altura, con mochilas que en ocasiones pesaban más de 20 kilogramos.

Marco Calò mencionó los riesgos que puede presentar hacer esto, "Por tratarse de un volcán activo con posibles manifestaciones violentas, las expediciones se realizan en condiciones extremas. [...] se requiere conocimiento técnico, preparación física y una logística compleja, a fin de planear las actividades en la parte alta, ya que la idea es trabajar con el menor riesgo posible", aseguró.

Esto nos asegura que, si bien la inteligencia artificial es de gran ayuda, es evidente que no reemplaza los años de experiencia de científicos y especialistas en el área.