84 ANIVERSARIO CINETECA ALAMEDA

El 27 de febrero de 1941, la Alameda Juan Sarabia fue testigo de la inauguración del Cineteatro Alameda. Los y las asistentes, vestidos con elegancia, colmaban la sala de más de mil butacas.
La primera película proyectada fue Siete pecadores (1941), dirigida por Tay Garnett y protagonizada por John Wayne y Marlene Dietrich. El cine se convirtió en un referente de la ciudad, albergando las grandes producciones de la época.
Con los años, pasó de ser un espacio exclusivo a convertirse en el cine de barrio por excelencia. Familias enteras acudían los domingos después de recorrer la Alameda.
Sin embargo, la llegada de los complejos cinematográficos provocó su declive y eventual cierre. Durante años, el recinto permaneció en el abandono.
En 2006, un grupo de gestores culturales impulsó su rescate y transformación en la Cineteca Alameda. Más que una sala de exhibición, el espacio se consolidó como un punto de difusión del cine de autor y un refugio para las producciones nacionales y locales.
Desde entonces, ha sido sede de retrospectivas, ciclos temáticos y estrenos de cine independiente. Según Aldo Patlán, actual director de la Cineteca, la misión del recinto es preservar y difundir el cine con identidad propia, ofreciendo una experiencia única en la región.
Además de su cartelera diversa, este espacio ha fomentado la formación cinematográfica con talleres y conferencias.
Uno de sus proyectos más relevantes, y su nuevo acervo fílmico potosino, la cual, reúne obras de más de treinta y cinco realizadores, preservando la memoria audiovisual del estado.
Para ampliar su alcance, en 2021 nació el programa “Cineteca en tu municipio”, llevando proyecciones a comunidades con acceso limitado al cine. Desde la Huasteca hasta el Altiplano, la iniciativa ha permitido que desde infancias hasta adultas y adultos experimenten del cine en pantalla grande.
La Cineteca Alameda mantiene vínculos con la Cineteca Nacional y diversas distribuidoras, lo que le ha permitido proyectar tanto cine comercial como de nicho.
La apertura de la Sala Lupe Vélez ha fortalecido su oferta cinematográfica, asegurando un espacio para películas que difícilmente llegan a los circuitos comerciales. Estos esfuerzos la han posicionado como una de las cinetecas con mayor afluencia del país.
Ubicada en el corazón de San Luis Potosí, su arquitectura es parte del patrimonio cultural de la ciudad. Cruzar sus puertas es reencontrarse con décadas de historia cinematográfica.
El recinto sigue siendo un punto de referencia para cinéfilos y realizadores que encuentran en sus butacas un vínculo con el séptimo arte. En una era dominada por las plataformas digitales, la Cineteca Alameda sigue ofreciendo la experiencia única de la proyección en sala.
Más que un cine, es un espacio vivo que preserva, difunde y celebra el cine. A 84 años de su apertura, continúa escribiendo su historia en la pantalla grande y en la memoria de quienes la visitan.