Conmemoran 100 años de la masonería china en SLP

La jornada conmemorativa por el centenario de la masonería china en San Luis Potosí, será un programa que reunirá este 2 de septiembre en el Museo Regional Potosino exposiciones y actividades académicas para recuperar la memoria de la logia Chee Kung Tong y de las familias migrantes que formaron parte de la vida social y cultural de la ciudad desde 1925.
La inauguración contempla dos exposiciones, comenzando a las 17:00 horas en la Arcada se presentará Antropología visual de la memoria. Migrantes chinos y sus descendientes en San Luis Potosí, con fotografías de Arturo Gutiérrez del Ángel, que documentan historias familiares y procesos de integración en la capital potosina.
En la Sala Cinco Bóvedas se abrirá la muestra documental A cien años de la masonería china en la capital potosina, que exhibe archivos del taller Chee Kung Tong de la Gran Logia de Estado “El Potosí” junto con materiales de descendientes de migrantes.
El programa incluye también la presentación del libro Hong Men. Chee Kung Tong. Migración, xenofobia y masonería del Dr. Fredy Cauich, con comentarios del Dr. Arturo Gutiérrez del Ángel, el acto se llevará a cabo en la Capilla de Aranzazú.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
La actividad retoma un hecho registrado hace un siglo, cuando se inauguró en la calle de Othón número 17 el templo de la Logia Chee Kung Tong, integrada por miembros de la comunidad china en San Luis Potosí. Aquel evento reunió a cientos de masones locales y visitantes de distintas ciudades, lo que evidencia la relevancia de esta organización en el entramado cultural y social de la época.
Con esta serie de actividades se busca poner en diálogo documentos, imágenes y estudios que permiten comprender la presencia y las aportaciones de la comunidad china en la capital potosina, así como el papel de la masonería como espacio de encuentro y organización durante el siglo XX. Se invita a participar con vestimenta estilo oriental.
no te pierdas estas noticias