Difunden la riqueza de las lenguas originarias

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, conmemorado el día de ayer se llevó a cabo una lectura en voz alta a cargo de Gabriela Olvera y Andrés Hernández Contreras, con el propósito de difundir la riqueza de las lenguas originarias.
La difusión del material se realizará a través de las plataformas digitales de la Secretaría de Cultura y otras instituciones, como las redes sociales del Instituto Potosino de Bellas Artes (IPBA). La actividad está a cargo de Olvera, en su rol de mediadora de lectura, y de Hernández, quien participa leyendo en su lengua materna, el náhuatl. Ambos comparten fragmentos de la tradición oral y poesía en diversas lenguas indígenas.
El proyecto se presenta en el podcast Celebrar Inspira, una iniciativa del IPBA en colaboración con el Programa Nacional de Salas de Lectura y la Biblioteca Central del Estado. Durante la grabación, se interpretan textos como Consejos para vivir bien, Palabra de madre y Se abre una flor.
Las conmemoraciones internacionales como esta permiten acercar al público a temas de interés global, promover la reflexión y fomentar acciones en favor del patrimonio cultural. En este caso, el reconocimiento y la preservación de las lenguas maternas resultan esenciales para valorar la identidad y el conocimiento ancestral de los pueblos originarios.
En su 25º aniversario, el Día Internacional de la Lengua Materna sigue siendo un compromiso de la UNESCO con la diversidad lingüística y el multilingüismo. Su promoción es fundamental, ya que fortalece la comunicación y el entendimiento entre comunidades, además de contribuir a la dignidad y la paz en el mundo.
no te pierdas estas noticias