EIMBCKE vuelve A BERLINALE CON “OLMO”, UNA HISTORIA DE APRENDIZAJE
El filme del cineasta mexicano se sitúa en Nuevo México, en Estados Unidos, en el año 1979

BERLÍN. - El cineasta mexicano Fernando Eimbcke está de regreso en la Berlinale con su película “Olmo”, un ‘coming-of-age’ (una historia de aprendizaje) que explora los conflictos de una familia, “ese lugar donde más heridas te llevas, pero que al mismo tiempo es donde las sanas también”, según explicó este lunes el realizador en entrevista con EFE.
El filme se sitúa en Nuevo México, en Estados Unidos, en el año 1979, y narra la historia de una familia mexicano-estadounidense formada por Olmo, de 14 años, su hermana Ana, su madre Cecilia y su padre, postrado en la cama como consecuencia de la esclerosis múltiple que padece.
Son sobre todo la madre y Ana las que cuidan al padre, pero un día Olmo debe quedarse solo para cuidarle. Precisamente ese día, Nina, la vecina que le quita el sueño, le invita a él y a su mejor amigo, Miguel, a una fiesta, a cambio de que traigan el estéreo del padre de OImo.
Escaquearse de sus obligaciones tiene sus consecuencias, como bien aprenderá Olmo, que ese día descubrirá también cuánto le importa en realidad su familia. “Es un ‘coming-of-age’, pero hay este aspecto de más profundidad en término de las relaciones familiares que muchos otros ‘coming-of-age’ que ves”, señala Eimbcke.
Si en sus películas previas “Temporada de patos” (2004), “Lake Tahoe” (2008) y “Club Sandwich” (2013) había adolescentes, pero casi nunca aparecían los padres, en “Olmo” quería profundizar en el tema de la familia, tanto de la “neural” o “de sangre”, como de la “extendida”, aquella que incluye a los amigos.
Un tema que le preocupaba, tanto a él como a la coguionista del filme, Vanesa Garnica, es “cómo nos hacemos cargo como sociedad de nuestros enfermos y nuestros ancianos, porque el sistema, el Estado, realmente no lo hace”, indica.
Así, al igual que con la situación en torno al padre de Olmo, todos tienen o tendrán que cuidar de alguien, ya sea del padre o de un familiar, “como nos van a tener también a nosotros que cuidar”, agrega.
no te pierdas estas noticias