FCC, 40 años formando comunicólogos

La obra titulada Facultad de Ciencias de la Comunicación UASLP, 40 años formando comunicólogos para el mundo 1985-2025, escrita por el doctor Saúl Iván Hernández Juárez, profesor investigador de la institución, se presentó como parte del programa de celebraciones por el aniversario de la misma.
La actividad se realizó el pasado 12 de septiembre en el Auditorio Rafael Nieto, con motivo de la conmemoración de los 40 años de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y reunió a estudiantes, egresados y egresadas.
El encuentro fue encabezado por el maestro Ernesto Anguiano García, quien destacó la relevancia de contar con un registro que conserve la memoria de la facultad. La doctora María Gabriela Torres Montero, directora de la Facultad de Ciencias y Humanidades y egresada de la primera generación, señaló que el libro permite reflexionar sobre la permanencia de los proyectos educativos frente a los retos que enfrentan desde su origen.
La publicación integra testimonios, documentos y proyectos estudiantiles que marcaron la vida académica de la entidad. Entre ellos se encuentran tesis, publicaciones como La Rueda y El Suplemento Visual, así como el trabajo gráfico de Rafael Loera, cuyas caricaturas aportan una dimensión crítica y humorística a la narrativa del libro. Según los comentarios realizados en la presentación, el texto da cuenta de cómo los ideales fundacionales continúan presentes en las generaciones actuales.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
El autor explicó que la obra está organizada en tres capítulos: la memoria a través de sus protagonistas, los espacios educativos y las experiencias que abarcan lo académico, lo cultural, lo creativo y lo activista. Hernández Juárez detalló que el trabajo de investigación incluyó entrevistas, archivos y más de mil setecientas imágenes, material que busca sentar las bases para un proyecto de memoria visual de la facultad.
Finalmente, la maestra Adriana Ochoa, directora de la FCC, subrayó que los desafíos contemporáneos de la disciplina se relacionan con la tecnología y la ética. Señaló que ambos elementos resultan indispensables para que la formación en comunicación contribuya al desarrollo social.
no te pierdas estas noticias