Francisco, un papa cinéfilo y también protagonista
Un arte que el pontífice amaba porque “enseña a custodiar la memoria”

MADRID. - Documentales de Wim Wenders y Gianfranco Rosi y películas inspiradas en su vida -y en la de Benedicto XVI-, como ‘Los dos papas’, han trasladado al papa Francisco al cine, un arte que el pontífice amaba porque “enseña a custodiar la memoria”.
No es novedad que la figura del papa y las intrigas del Vaticano hayan sido y son objeto de deseo por el cine, que ha reflejado el mundo católico en títulos como ‘Las sandalias del pescador’ (‘The Shoes od the Fisherman’, 1968), ‘Amen’ (2002), ‘Habemus Papam’ (2011) o la saga de ‘El código Da Vinci’ (‘The Da Vinci Code’), protagonizada por Tom Hanks entre 2006 y 2016.
Sin olvidar la alocada serie de Paolo Sorrentino, con dos temporadas -2016 y 2020- y con Jude Law y John Makovich como dos papas muy especiales.
Pero, además, ‘Cónclave’, una de las películas de más éxito de esta temporada, protagonizada por Ralph Fiennes, ha vuelto a poner de moda al Vaticano en el cine.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
EL CINE DEL PAPA
Pero la vida de Jorge Mario Bergoglio y su figura como el papa Francisco contenía suficientes elementos como para ser protagonista de documentales, ficciones o libros que han reflejado su trayectoria, con mayor o menor fortuna. Algo a lo que el papa, cinéfilo confeso, nunca se opuso.
Incluso iba a ser el primer papa en visitar los famosos estudios de Cinecitta, el pasado mes de febrero, pero su delicada salud le obligó a suspender su presencia el 17 de febrero en la misa del Jubileo de los artistas.
Se prestó sin dudarlo a ser entrevistado en profundidad por Wenders para su documental ‘El papa Francisco: un hombre de palabra’ (‘Pope Francis: A Man of His Word’, 2018), del que el cineasta alemán sacó una conclusión muy clara, que Bergoglio era “inmensamente optimista”.
El director acompañó al papa en sus viajes a favelas o a centros de detención, en sus discursos en Naciones Unidas o en el Senado estadounidense, y escuchó sus preocupaciones para retratar al papa pero también al hombre, como explicó al presentar su trabajo en el Festival de Cannes.
En 2023 se estrenó otro documental, del italiano Gianfranco Rosi, que también siguió a Francisco en su recorrido por el mundo. ‘In viaggio, viajando con el papa Francisco’ (‘In viaggio’).
También ha habido destacadas ficciones inspiradas en la figura de Francisco. Entre ellas, ‘Los dos papas’ (‘The Two Popes’, 2019), una deliciosa historia que firma el brasileño Fernando Meirelles y que juega con la idea de los posibles encuentros y conversaciones de ambos.
Pero Pryce no fue el único en encarnar a Francisco. También lo hicieron el argentino Rodrigo de la Serna y el chileno Sergio Hernández en dos etapas diferentes de su vida en el filme ‘Llámame Francisco: la vida de un Papa’ (‘Chiamatemi Francesco - Il Papa della gente’, 2015), centrado en la juventud de Bergoglio.
Y el argentino Dario Grandinetti en ‘Francisco: El padre Jorge’ (2015), una película de Beda Docampo, centrada igualmente en su vida antes de convertirse en papa.
no te pierdas estas noticias