logo pulso
PSL Logo

La exposición ‘Amazônia’ llama a salvar la selva

La muestra, del fotógrafo Sebastião Salgado puede ser vista en el Museo Nacional de Antropología de la CDMX

Por EFE

Febrero 07, 2025 03:00 a.m.

A

CIUDAD DE MÉXICO. - Un llamado para salvar y proteger la Amazonía, la selva tropical más grande del mundo, es lo que pretende la exposición ‘Amazônia’, del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, la cual podrá ser   vista en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México a partir de este 7 de febrero y hasta finales de mayo.

“Estamos perdiendo el Amazonas. El 18 % de la Amazonía se fue. (La) hemos destruido y difícilmente vamos a recuperarla otra vez. Estas fotografías que presentamos representan 82 % de la Amazonía. Y una fotografía también la Amazonía muerta, los fuegos en la Amazonía (...) Aquí presentamos la Amazonía que necesitamos juntos mantener”, dijo Salgado en conferencia de prensa este jueves.

Durante la presentación de la muestra, que es integrada por unas 230 fotografías tomadas a lo largo de ocho años a través de la Amazonía brasileña, el fotógrafo de casi 81 años recordó que el cambio climático y la sociedad de consumo están destruyendo al planeta.

“Tenemos la obligación de mantener algunos de esos grandes santuarios y el Amazonas es uno de ellos, para garantizar de cierta forma la supervivencia de nuestra especie”, afirmó.

La exhibición, organizada con la participación del Instituto Terra y del Grupo Zurich, busca generar conciencia de cómo la sociedad está destruyendo este tipo de áreas.

“Lo que ha destruido al Amazonas hasta ahora, no han sido los venezolanos, los colombianos, los brasileños, etcétera. Hemos sido nosotros, todos juntos en este planeta. Ha sido la sociedad de consumo. Estamos destruyendo el Amazonas porque estamos necesitando de espacios para producir mucha ganadería”, lamentó.

Ante esta deforestación, alertó “tenemos que parar porque si no vamos a perder totalmente ese bosque”.

Señaló que, tan sólo en la parte brasileña del Amazonas, existen actualmente más de 300 tribus distintas, que hablan 300 lenguas distintas y cerca de 102 grupos que no han sido contactados.

“Es la prehistoria de la humanidad que vive dentro de este bosque. Pero (lo) estamos perdiendo y tenemos que mantenerlo”.