Presentan el libro Memorias de la comunidad china

La presentación del libro Memorias de la comunidad china a la luz de la luna: reflejos entre México y Latinoamérica, una obra colectiva que recupera testimonios, relatos y estudios sobre la diáspora china en la región. La actividad, se realizará el miércoles 20 de agosto a las 18:00 horas, en el Centro Cultural Caja Real de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
El volumen fue coordinado por las y los investigadores del Colegio de San Luis, Arturo Gutiérrez del Ángel y Greta Alvarado Lugo, quienes trabajaron con aportaciones de académicos de distintas instituciones. En la presentación participaron además el presidente de El Colegio de San Luis, David Vázquez Salguero, y el antropólogo León García, descendiente de familia china, quienes destacaron la importancia de visibilizar una memoria histórica marcada por procesos de exclusión y resistencia cultural.
La obra está estructurada en torno a las fases de la luna, un símbolo central de la cultura china. La sección Luna llena: Pienso en mi tierra explora las raíces históricas de la migración, desde la presencia de chinos novohispanos en Nueva España hasta las repercusiones de la Guerra del Opio en el siglo XIX. Luna nueva: Sinofobia aborda episodios de racismo, entre la masacre de Torreón y su representación en el cine mexicano.
En Luna creciente: Cenizas de una voz incinerada, se documentan experiencias regionales de migración, como la integración de familias en Chiapas y San Luis Potosí, así como la identidad Tusán en Perú. Finalmente, Luna menguante: Ya no bebemos solos bajo la luna da voz directa a descendientes de familias chinas que narran historias íntimas, desde la preservación de tradiciones en restaurantes de Mexicali hasta la obra poética de Óscar Wong.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
La publicación se presenta como un referente para comprender cómo las comunidades chinas en América Latina han enfrentado contextos de discriminación y al mismo tiempo han tejido vínculos culturales que permanecen en la vida cotidiana. Con esta publicación se amplía el registro de una memoria que hasta ahora había permanecido dispersa y poco documentada.
no te pierdas estas noticias