logo pulso
PSL Logo

Presentan Poesía somos nosotras, antología de 27 autoras mexicanas

Pretenden homogenizar sus voces con una sensibilidad común: la de saberse mujeres, vivas, poetas, y en lucha constante

Por Estrella Govea

Abril 13, 2025 03:00 a.m.

A

La presentación editorial de Poesía somos nosotras en la Biblioteca del Centro de las Artes fue un acto de sororidad, resistencia y celebración. Esta antología reúne a 27 autoras mexicanas de distintas regiones, generaciones y contextos, en un ejercicio colectivo que pretende homogenizar sus voces con una sensibilidad común: la de saberse mujeres, vivas, poetas, y en lucha constante.

Desde el prólogo se subraya el tono que predominará a lo largo del libro: “los gritos son espejo del alma”, y esta antología grita con firmeza, ternura y claridad. Las temáticas abordadas como la maternidad, la violencia de género, la memoria, la sexualidad, el amor y el cuerpo son atravesadas por la experiencia femenina desde una perspectiva de género consciente, que no se reduce a una postura política sino a una vivencia compartida.

Las autoras se reconocen entre sí como diosas, niñas, guerreras, hechiceras y juglares, componiendo un caleidoscopio de identidades desde donde emergen imágenes intensas, sonoras y viscerales. El enfoque no es sólo literario, sino emocional y profundamente humano.

La propuesta estética de la antología se complementa con ilustraciones creadas por Mirna Macías y Alexa Renata (Ale Venus), cuyas visiones creativas funcionan como eco visual del universo poético.

Macías, autora de la portada titulada Buscando a Lía, compartió que su obra representa una mujer que intenta purificarse de los “contaminantes” que el mundo externo deposita en ella: violencia, estrés, acoso, inseguridad. Su pintura busca ilustrar ese momento íntimo de introspección donde una mujer trata de reconectar con su “ser auténtico”, su alma, su inspiración. Lía no es un personaje externo, es la esencia interna que cada mujer intenta recuperar. Es un llamado a volver a casa, al centro propio, desde lo visual.

Por su parte, Ale Venus habló desde la espontaneidad de sus ilustraciones originalmente no pensadas para la antología, pero adoptadas por la afinidad. En su trabajo, la mujer es “inspiración”, pero, sobre todo, espejo. Las ilustraciones exploran la autoexploración femenina como tema central, destacando lo íntimo, lo tabú, lo interno. Una de las piezas simboliza el caos interno, esa turbulencia que las mujeres también habitan, reconociendo que no son únicamente refugio o dulzura, sino también fuerza disruptiva, fuego y desorden.

En un país y en un mundo donde la voz femenina ha sido históricamente silenciada, esta obra es un faro, un canto coral y una trinchera amorosa.