PJE: el botín Botan nepotismo
La lista de candidatas y candidatos de los tres poderes del estado a la elección de integrantes del nuevo Poder Judicial es una muestra de que la clase política en el estado siempre buscará aferrarse al servicio público.
lll
Viejos nombres para nuevos cargos, algunos de ellos, con un evidente incumplimiento del perfil requerido para el cargo judicial, lo que confirma los temores de que el mecanismo elegido por la 4T para renovar el Poder Judicial iba a deteriorar el sistema de impartición
de justicia.
lll
Y todos aprovecharon: verdes, guindas, blanquiazules, los sin color que buscan arribar a un cargo público. En ese escenario, el Poder Judicial del Estado va a ser botín de los políticos.
lll
Por fin, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo el anuncio oficial de la entrega al Congreso de la Unión de las iniciativas que eliminan la reelección de cargos públicos y el nepotismo.
lll
Ambos asuntos tendrán, en el corto plazo, una especial relevancia en la vida política de la entidad.
lll
En el primer caso, borra de un plumazo los proyectos políticos de centenares de políticos en los legislativos local y federal y en las alcaldías. Si alguien pensaba repetir la experiencia de Enrique Galindo Ceballos, la iniciativa de Claudia Sheinbaum Pardo acaba con
esos planes.
lll
Y en cuanto al nepotismo, es claro que el proyecto transexenal de que la senadora Ruth González Silva suceda a Ricardo Gallardo Cardona queda afectado por esta iniciativa.
Hasta anoche, el texto de las iniciativas aún no se conocía, por lo que no se saben los alcances exactos que tenga la iniciativa, y si estos cierran todas las posibilidades al proyecto
gallardista.
lll
De ser el caso, también se abre la puerta a las alternativas, por lo que es de esperar que, dependiendo de los alcances de la iniciativa, las cosas se muevan en
el Verde.
lll
Creado en el sexenio de Fernando Silva Nieto, el invernadero de Santa Rita liga cuatro sexenios siendo un mal negocio para el gobierno del estado.
lll
Este año, las auditorías del Instituto de Fiscalización Superior del Estado revelaron que en 2023, Santa Rita tuvo un déficit de más de 40 millones de pesos.
lll
Quién sabe si el IFSE haya sido tan duro en la fiscalización como con la alcaldía capitalina o la UASLP, pero no se trata de un monto menor.
lll
Y a ver si en el gobierno del estado, tan preocupado del manejo financiero de instancias ajenas, se preocupa en solucionar los problemas del controvertido proyecto.
lll
¡HASTA MAÑANA!