Zermeño, hunde a la UASLP Realidad desmiente a la alcaldía
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí enfrenta uno de los escándalos más serios de su historia reciente, y la respuesta del rector no hace más que avivar las dudas. En lugar de disipar las sospechas sobre el contrato de arrendamiento del terreno en la zona diamante, su justificación resulta endeble y contradictoria. Decir que el predio llevaba 24 años sin uso es una defensa que se estrella contra su propia gestión: él lleva casi cinco años al frente y nunca hizo nada con el terreno, hasta que decidió entregarlo al primer postor, a un precio irrisorio y con un contrato que, lejos de beneficiar a la universidad, la ata de manos por décadas.
????
El Instituto de Fiscalización Superior ha advertido que el acuerdo podría representar un fraude, pero la UASLP se aferra a su negativa de ser auditada, como si ocultar información fuera una estrategia viable. Más que una defensa, la postura del rector parece un disparo en el pie, pues lejos de aclarar, deja en el aire preguntas más inquietantes: ¿por qué elegir a esa empresa?, ¿por qué firmar un contrato en condiciones tan desfavorables?, ¿quién gana realmente con esta transacción? La comunidad universitaria merece respuestas, pero hasta ahora solo ha recibido evasivas.
????
Tras las preguntas subyace el victimismo del rector, que, para defenderse, acusa sin ton ni son. Aun con lo que parece más un berrinche que argumentos, el negocio huele mal, apesta a corrupción y la “ausencia” del connotado abogado, secretario de la universidad y previamente fiscal general del estado, Federico Garza Herrera, le implica en una insana costumbre de opacidad recurrente, utilizada por la UASLP.
????
La ciudadanía sufre mientras el secretario danza en cifras
????
Mientras el Ayuntamiento de la capital insisten en presumir cifras que supuestamente reflejan una baja en la criminalidad, la realidad golpea con fuerza a los potosinos. Los datos oficiales, basados únicamente en denuncias formales, maquillan una crisis que en las calles se siente todos los días: robos, cristalazos, violencia al alza y una policía preventiva que brilla por su ausencia.
????
El colmo fue el violento robo a plena luz del día a una Oficina Recaudadora del propio ayuntamiento en céntricas calles, donde se supone que hay vigilancia las 24 horas. Ayer, una tienda de regalos en la calle de Iturbide también fue asaltada, en absoluta impunidad por delincuentes ante la ineptitud de la “Polisía” de Galindo .
????
El Centro Histórico se está desmoronando entre cristalazos y robos sin freno. El discurso triunfalista del alcalde es un insulto para quienes viven con miedo. Los potosinos no necesitan más estadísticas maquilladas, necesitan seguridad real.
????
Inseguridad se extiende por toda la ciudad.
Y no solo el Centro Histórico sufre los estragos de la inseguridad. En Rinconada de los Andes, una pareja fue asaltada a punta de pistola justo afuera de su hogar y despojada de sus pertenencias. Horas más tarde, un asalto con un vehículo de características similares ocurrió en Lomas Cuarta Sección. Estos hechos confirman que la violencia no discrimina zonas y que la delincuencia opera sin freno en toda la ciudad.
????
Mientras las autoridades se aferran a estadísticas que pintan una realidad color de rosa, los potosinos continúan viviendo con el temor constante de ser las próximas víctimas. Es hora de que el gobierno deje de lado las declaraciones complacientes y enfrente la cruda realidad que aqueja a la sociedad.
????
¡HASTA MAÑANA!