Arensman brilla en el Tour de Francia; Pogacar se escapa y Evenepoel se retira
El belga Remco Evenepoel se retira en el duro ascenso al Tourmalet, dejando una etapa llena de sorpresas en el Tour de Francia.

Arensman conquista los Pirineos
Superbagnéres (Francia), 19 jul (EFE).- Manos en la cara, a la cabeza y brazos en alto despertaron de un sueño hecho realidad al neerlandés debutante en el Tour Thymen Arensman (Ineos), vencedor en solitario de la etapa reina pirenaica disputada entre Pau y Superbagnères, de 182,6 km, en la que Pogacar en duelo con Vingegaard mejoró su liderato en 8 segundos.
Arensman (Deil, 25 años) fue el mejor de la escapada, y el más valiente, pues atacó en el Peyresourde para abrir camino, resistir en Supergagnéres la pelea de Pogacar y Vingegaard y coronar la nublada cima abrazando la gloria tras un trabajo impresionante, dando al Ineos su primera victoria.
El compañero de Carlos Rodríguez, menos afortunado desde la fuga, jamás olvidará su hazaña en Pirineos. Agradeció el trabajo del español en sus primeras palabras en meta, donde marcó un tiempo de 4h.53.35, a una media de 37,3 km/h en una etapa con cuatro colosos pirenaicos, entre ellos dos de categoría especial, Tourmalet y Superbagnéres.
Arensman, quien corrió el Giro y fue segundo en Mont Dore, fue ajeno a la pequeña gresca entre Pogacar y Vingegaard. El esloveno, en un esprint contra su rival número 1, entró a 1.08 y el danés a 1.12. Con la bonificación, el maillot amarillo cobró 8 segundos más en la general, donde manda con un margen de 4.13.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
El alemán Florian Lipowitz (Red Bull Bora) llegó a 1.24 y se encaramó al podio como tercero, tomando el puesto del belga Remco Evenepoel, devorado por el Tourmalet y retirado entre dolor y llanto. El podio parece definido ante la última semana.
Carlos Rodríguez peleó en la fuga y ayudó a Arensman con su sacrificio. Pagó 3.15 minutos en meta, pero se metió en la décima plaza, a 22.57. Enric Mas tuvo otro día negro. Arribó a 27.27, cayendo al puesto 20 a 51.11. Caída libre para el español.
El Tourmalet acaba con Evenepoel y Lenny Martínez hace historia
Tardó en formarse la fuga y fue el Tourmalet el escenario para que saltara por los aires el orden inicial. Salida rápida de Pau, 51 km en la primera hora, pero ni el UAE ni el Visma dieron luz verde a ninguna aventura. Las primeras rampas del "puerto de no retorno" en lengua gascona, su majestad el Tourmalet (Especial, 19 km al 7,4 %) descosieron a una multitud, entre ellos a algún ilustre.
Remco Evenepoel pasó tal calvario que decidió abandonar el Tour con su maillot blanco a 8 km de la cima. El doble campeón olímpico vio un espejismo en Hautacam y algo más real en la crono de Peyragudes. La estrella belga se apagó en el puerto más transitado en la historia del Tour. Antes de bajarse, le regaló el bidón a un niño. Su gesto final.
También se tragó la mítica subida al danés Skjelmose, en este caso por los efectos de una caída previa. Sin embargo, resistió en solitario todo el ascenso el líder de la montaña, el francés ultraligero Lenny Martínez, quien coronó la cima a 2.115 metros de altura bajo la lluvia. Un esfuerzo premiado con una gratificación de 10.000 euros.
Un grupo perseguidor pasó por el alto a 1.48, incluidos Carlos Rodríguez y Enric Mas, ambos con el objetivo de ganar una etapa, ajenos a sueños de podio y 'top 10'. El sector noble, con el UAE de Pogacar al control, lo hizo a 3.30.
Martínez aumentó su crédito como líder de la montaña conquistando el Col d´Aspin (2ª, 5 km al 7,6%), pero en el descenso ya estaba acompañado por Kuss y Paret Peintre. En un segundo grupo Simon Yates y el dúo español. Los hombres de Vingegaard, repartidos por delante del grupo del líder, podía augurar alguna estrategia para poner a prueba a Pogacar en el Peyresourde o Superbagnéres
Arensman corona el Peyresourde; Rodríguez, con opciones
La apuesta de la fuga se mantuvo en el Peyresourde (1ª, 7,1 km al 7,8 %), donde tomó el mando en solitario Thymen Arensman, compañero de Carlos Rodríguez en el Ineos. El neerlandés soltó al español, quien cruzó el alto con 1.28 minutos junto a Lenny Martínez, Einer Rubio, Johannessen y Paret Peintre. Pogacar, escoltado por cuatro gregarios, a buen recaudo, a la espera de posibles movimientos ajenos.
Arensman firma un debut de oro y Pogacar rebaña segundos
Arensman abrió la puerta de Superbagnères (Especial, 12,4 km al 7,3 %) con 2.25 de colchón, resistiendo al grupo de Rodríguez y Kuss y del líder. El último puerto del tríptico pirenaico empezó pronto a pasar factura. Vingegaard se quedó sin Kuss y Simon Yates, que debían servir de enlace para un posible ataque del danés, mientras que Pogacar aún mantenía a Narváez y Adam Yates.
El ritmo del UAE subió las revoluciones a demanda del maillot amarillo. A 8 km de meta arruinó las opciones de Carlos Rodríguez y Einer Rubio. Ya solo quedaba por delante el rebelde Arensman, el mismo que conquistó escapado Sierra Nevada en la Vuelta 2022. El espigado neerlandés tenía al grupo de la fiera eslovena a minuto y medio a 6 km de meta.
Con el triunfo prácticamente en el bolsillo, Arensman se dedicó a rematar la faena. Los "gallos" cantaron tarde, pero al final aún se midieron en el último tramo. Vingegaard atacó a 4 km de meta, Pogacar, sin inmutarse, le quitó las ganas de pelea y fue el propio líder el que mandó un mensaje al nórdico con una aceleración.
No hubo manera de despegarse por ambas parte. Subieron a rueda los últimos kilómetros. Control, tregua, voluntad de firmar tablas. El aliciente que restaba llegó al esprint por unos segundos de bonificación. Y Pogacar abrió fuego a 150 metros de la línea. Sacó en total 8 segundos. Más líder.
De los Pirineos a la tregua prealpina
Después de tres jornadas pirenaicas el Tour vuelve este domingo a la teórica tranquilidad con la disputa de la decimoquinta etapa, entre Muret y Carcasona, con un recorrido de 169,3 km propicio para los aventureros.
En la segunda mitad, tres ascensos: Saint Ferréol (3a, 1,7 km al 7 po ciento), Soréze (3a, 6,2 km al 5,5) y Pas du Sant, la principal dificultad (2a, 2.9 km al 10,2), con la cima lejos de meta, a 40 km. Tras las montaña, jornada de asueto la víspera del segundo día oficial de descanso. EFE
soc/ism
no te pierdas estas noticias