Impacto de reportes de ganancias en Wall Street y la incertidumbre económica
Wall Street sube por reportes de ganancias positivos y la incertidumbre sobre aranceles y economía

NUEVA YORK (AP) — Los precios de las acciones subieron el jueves en la Bolsa de Valores de Nueva York gracias a reportes positivos de ganancias de las empresas estadounidenses, aunque los directivos dicen que no están seguros de si esto durará, debido a la incertidumbre creada por la guerra comercial de Estados Unidos.
El S&P 500 saltó 108,91 puntos, o 2%, para quedar en 5.484,77. El promedio industrial Dow Jones sumó 486,83 puntos, o 1,2%, y cerró en 40.093,40, mientras que el compuesto Nasdaq avanzó 457,99 unidades, o 2,7%, y se ubicó en 17,166,04.
Las acciones tecnológicas fueron uno de los motores del avance, como ServiceNow, una empresa de plataformas de IA que reportó utilidades para el inicio de 2025 más fuertes de lo esperado. Las acciones de ServiceNow subieron 15,5% después de que la empresa también diera un rango de previsión para los ingresos por suscripción que superó las expectativas de algunos analistas.
Southwest Airlines también reportó resultados más fuertes de lo esperado para los primeros tres meses del año. Pero sus acciones oscilaron entre ganancias y pérdidas durante la mañana después de que dijera que las perspectivas para la economía parecen tan inciertas que retirará algunas de sus previsiones financieras para el año.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
El CEO Bob Jordan dijo que la empresa está "controlando lo que podemos controlar", y que reducirá la cantidad de vuelos que realizará en la segunda mitad del año. Las acciones de Southwest finalmente subieron en las operaciones de la tarde y terminaron con un alza del 3,7%.
Mientras tanto, American Airlines retiró sus previsiones financieras para todo el año y dijo que planea proporcionar una actualización cuando "las perspectivas económicas se aclaren". Sus acciones subieron 3,1% después de que también superara las expectativas de utilidades del trimestre pasado.
Las empresas de diversos sectores han estado hablando sobre lo difícil que es dar previsiones financieras para el próximo año, como Wall Street típicamente espera que hagan, debido a las medidas intermitentes del presidente estadounidense Donald Trump sobre los aranceles.
Los mercados estadounidenses se recuperaron los dos días anteriores por la esperanza de que Trump estuviera suavizando su estrategia sobre los aranceles y sus críticas a la Reserva Federal, que anteriormente había sacudido los mercados. Pero China, la segunda economía más grande del mundo, negó el jueves que esté involucrada en negociaciones activas con Estados Unidos sobre aranceles, y dijo que cualquier insinuación de progreso era tan infundada como "tratar de atrapar el viento".
Tan Jing Yi, del Departamento del Tesoro de Asia y Oceanía en Mizuho Bank, advirtió que las economías globales podrían verse perjudicadas a largo plazo. "Los sentimientos oscilan entre esperanzas de intenso alivio y pesimismo económico infligido", señaló.
Esta semana comenzó con fuertes pérdidas para los mercados estadounidenses por temores sobre la guerra comercial, y ha sido un microcosmos de las severas oscilaciones del mercado en las últimas semanas dado que los inversores no saben bien cómo reaccionar ante condiciones que a veces cambian cada hora. La única certeza es que el mercado probablemente seguirá oscilando hasta que llegue más claridad sobre los aranceles, que muchos inversores prevén que causen una recesión a menos que se reviertan.
"Es un entorno de mercado poco saludable en este momento, y estamos tratando de no reaccionar demasiado", dijo John Belton, un gestor de cartera en Gabelli Funds.
Los hogares en todo Estados Unidos se están preparando para el incremento de precios que los economistas dicen que traerá los aranceles, mientras que la directora del Fondo Monetario Internacional instó a los países a tomar medidas "rápidamente" para resolver sus disputas comerciales que amenazan el crecimiento económico global.
Mientras tanto, muchas empresas estadounidenses continúan reportando utilidades más fuertes de lo esperado para el inicio de 2025, mientras ofrecen cautela e incertidumbre sobre el año por venir.
La empresa de juguetes Hasbro subió 14,6% después de reportar mejores utilidades e ingresos para el último trimestre de lo que los analistas esperaban.
Texas Instruments se recuperó un 6,6% después de que la empresa de semiconductores también reportó utilidades más fuertes de lo previsto.
En cambio, Procter & Gamble cayó 3,7% a pesar de que reportó resultados más fuertes para el último trimestre de lo esperado. Sus ingresos estuvieron por debajo de las expectativas, y también redujo su previsión de crecimiento de utilidades para este año fiscal.
P&G dijo que pronosticaba un impacto de 200 millones de dólares en sus ganancias este año fiscal debido a los mayores costos de las materias primas.
El CEO de PepsiCo, Ramon Laguarta, dijo que su empresa espera "más volatilidad e incertidumbre" y que "las condiciones del consumidor en muchos mercados siguen siendo poco favorables y, de manera similar, tienen un panorama incierto".
Las acciones de su empresa cayeron un 4,9% después de que recortara su previsión para una medida subyacente de utilidades para 2025, debido a mayores costos por los aranceles y condiciones menos favorables para los clientes. Un arancel del 25% sobre el aluminio importado para latas es uno de los que afectan a PepsiCo y otros fabricantes de bebidas.
Por su parte, el rendimiento del bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años cayó de 4,40% a 4,30%, en parte por la expectativa de que la Reserva Federal podría recortar las tasas de interés más adelante este año para suavizar el golpe económico que podría venir de los aranceles.
Los rendimientos cayeron después de que un informe mostrara que más trabajadores estadounidenses solicitaron prestaciones por desempleo la semana pasada de lo que los economistas esperaban. Un informe separado dijo que las ventas de viviendas previamente ocupadas se debilitaron más de lo esperado en marzo.
TE PUEDE INTERESAR
no te pierdas estas noticias