logo pulso
PSL Logo

Arabia Saudí expulsa a miles de musulmanes en peregrinación anual a La Meca

Más de 269.000 personas sin autorización para peregrinación anual son detenidas en La Meca.

Por AP

Junio 01, 2025 11:31 a.m.

A

LA MECA, Arabia Saudí (AP) — Arabia Saudí impidió que más de 269 mil personas sin permisos para la peregrinación anual del haj ingresaran a La Meca, dijeron las autoridades el domingo al tomar medidas enérgicas contra los viajes ilegales a la ciudad.

El gobierno culpa a la sobrepoblación en el haj de la participación no autorizada. También afirma que estas personas representaron un gran número de los que murieron en el abrasador calor del verano pasado.

El número de expulsiones destaca la magnitud de las peregrinaciones no autorizadas, así como la demanda de realizar el haj. Actualmente hay 1.4 millones de musulmanes en La Meca oficialmente, y se espera que lleguen más en los próximos días.

Existen multas de hasta 5 mil dólares y otras medidas punitivas, como la deportación, para cualquiera que realice el haj sin permiso. La política incluye a ciudadanos y a aquellos con residencia en Arabia Saudí.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

En una conferencia de prensa en La Meca, las autoridades indicaron que habían detenido a 269.678 personas sin permisos de ingresar a la ciudad. Según las reglas, solo aquellos con permisos pueden realizar la peregrinación, incluso si viven en la ciudad durante todo el año.

Las autoridades también han impuesto sanciones a más de 23.000 residentes saudíes por violar las regulaciones del haj y han revocado las licencias de 400 empresas dedicadas al peregrinaje.

"Estamos poniéndole atención a los peregrinos y detendremos a cualquiera que desobedezca", declaró a los medios el teniente general Mohammed Al-Omari.

El haj es la peregrinación islámica anual a La Meca e involucra una serie de rituales religiosos. Es una obligación única en la vida para cada musulmán que pueda permitírselo y esté físicamente capacitado para hacerlo.

Sin embargo, en los últimos años ha estado empañado por preocupaciones sobre temperaturas extremas, con peregrinos realizando sus rituales al aire libre en las horas pico de luz solar.

Históricamente, las muertes no son infrecuentes en el haj, que en ocasiones ha visto a más de dos millones de personas viajar a Arabia Saudí para una peregrinación de cinco días. También ha habido estampidas fatales y otros accidentes.

La Defensa Civil de Arabia Saudí dijo el domingo que se estaba utilizando drones por primera vez en el haj. Estos pueden ser utilizados para vigilancia y monitoreo, así como para extinguir incendios.