logo pulso
PSL Logo

China designa a Li Chenggang como negociador en disputa con EEUU

Tensiones arancelarias entre China y EEUU en el centro de la disputa

Por AP

Abril 16, 2025 11:44 a.m.

A

BEIJING (AP) — China nombró el miércoles a un nuevo negociador comercial internacional principal en medio de las tensiones arancelarias con Estados Unidos.

El gobierno dijo que Li Chenggang ha sido designado para reemplazar a Wang Shouwen, quien participó en las negociaciones para el acuerdo alcanzado en 2020 entre Beijing y Washington.

Las dos economías más grandes del mundo han estado incrementando constantemente los aranceles mutuos desde que la Casa Blanca elevó los gravámenes a docenas de países. China enfrenta impuestos del 145% sobre sus exportaciones a Estados Unidos, mientras que a otros países se les concedió una prórroga de 90 días para la mayoría de las tarifas.

China anunció antes el miércoles que su economía se expandió a un ritmo anual del 5,4% entre enero y marzo, respaldada por las fuertes exportaciones. Sin embargo, los analistas prevén que la segunda economía más grande del mundo se desacelerará significativamente en los próximos meses, a medida que surtan efecto los aranceles estadounidenses.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Las exportaciones fueron un factor destacado en la tasa de crecimiento anual del 5% registrada por China en 2024, y el objetivo oficial para este año sigue estando en torno al 5%.

Beijing ha respondido a Washington con aranceles del 125% sobre las exportaciones estadounidenses, al tiempo que hace hincapié su decisión de mantener sus mercados abiertos al comercio y la inversión.

En el corto plazo, los aranceles ejercerán presión sobre la economía china, pero no afectarán al crecimiento a largo plazo, dijo Sheng Laiyun, portavoz de la Oficina Nacional de Estadísticas, a reporteros

El motivo por el que China ha cambiado de negociadores no estaba claro, pero se produce mientras los funcionarios dicen que el país tiene múltiples opciones para responder a las medidas de Estados Unidos, incluyendo aumentar la dependencia de su propio y vasto mercado de 1.400 millones de consumidores, así como de Europa y de los países del sur global. Pero a medida que el consumo interno de China sigue languideciendo, será difícil reemplazar al consumidor estadounidense.

Beijing ha impuesto también más controles a la exportación de tierras raras, que incluyen materiales utilizados en productos de alta tecnología y en las industrias aeroespacial y de defensa.

Antes de su nuevo nombramiento, Li fue durante unos cuatro años y medio el embajador de China ante la Organización Mundial del Comercio, el organismo que rige el comercio global y al que Beijing ha apelado en su disputa arancelaria con Washington.

También fue representante permanente adjunto de la delegación china ante la oficina de Naciones Unidas en Ginebra y ante otras organizaciones internacionales en Suiza.

Además, fungió como asistente del ministro de Comercio y como director general del Departamento de Tratados y Leyes del ministerio.

Li se licenció en derecho en la prestigiosa Universidad de Beijing y tiene una maestría en derecho económico por la Universidad de Hamburgo.