Cumbre entre Trump y Putin en medio de la crisis de Ucrania
El presidente Trump y Putin se reúnen en un contexto tenso por el conflicto en Ucrania.

WASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump dijo el jueves que se reuniría con su homólogo ruso incluso si Vladímir Putin no sostiene un encuentro con el mandatario ucraniano Volodymyr Zelenskyy.
Cuando se le preguntó a Trump si Putin necesitaría reunirse con Zelenskyy para asegurar un encuentro con Estados Unidos, respondió: “No, no lo necesita. No”.
Sus comentarios se producen horas después de que Putin expresó su esperanza de reunirse con Trump la próxima semana, posiblemente en los Emiratos Árabes Unidos. Pero la Casa Blanca sigue trabajando en los detalles sobre cualquier posible encuentro, declaró la secretaria de prensa Karoline Leavitt.
El anuncio de Putin llegó en la víspera del plazo de la Casa Blanca para que Moscú muestre avances hacia el fin de la guerra en Ucrania o enfrente sanciones económicas adicionales.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Cuando se le preguntó el jueves en la Casa Blanca si mantendría su fecha límite del viernes, Trump dijo que todo depende de Putin: "Vamos a ver qué tiene que decir. Dependerá de él. (Estoy) muy decepcionado”.
El presidente también mencionó las muertes que se han registrado en las dos partes en conflicto y agregó: “No me gustan las esperas largas. Creo que es una pena”.
Un funcionario de la Casa Blanca señaló el jueves a The Associated Press que no se produciría una cumbre entre Estados Unidos y Rusia si Putin no aceptaba reunirse con Zelenskyy, pero el funcionario luego aclaró que eso sólo lo hacía menos probable. El funcionario habló bajo condición de anonimato al no estar autorizado a dar declaraciones públicas.
Hablando sobre la posible participación de Zelenskyy, Putin indicó que ha mencionado varias veces que no estaba en contra, añadiendo: “Es una posibilidad, pero se necesitan crear ciertas condiciones” para que suceda.
El Kremlin ha dicho anteriormente que Putin y Zelenskyy deberían reunirse sólo cuando esté cerca un acuerdo negociado por sus delegaciones.
Ucrania teme quedar marginada por las negociaciones directas entre Washington y Moscú, y Zelenskyy dijo que tuvo conversaciones telefónicas con varios mandatarios europeos el jueves en medio de una intensa actividad diplomática. Los países europeos han prometido apoyar a Ucrania el tiempo que sea necesario para derrotar la invasión de Rusia.
El asesor de Asuntos Exteriores de Putin, Yuri Ushakov, había dicho anteriormente que una cumbre podría celebrarse la próxima semana en un lugar que ya se ha decidido “en principio”. Ushakov descartó la posibilidad de que Zelenskyy participe en la cumbre, algo que la Casa Blanca había dicho que Trump estaba dispuesto a considerar. Putin ha rechazado las ofertas previas de Zelenskyy para celebrar una reunión y lograr avances.
"Proponemos, en primer lugar, centrarnos en preparar una reunión bilateral con Trump, y consideramos que es muy importante que esta reunión sea exitosa y productiva", declaró Ushakov, añadiendo que la propuesta del enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, de incluir al presidente ucraniano “no se discutió específicamente”.
Putin hizo el anuncio en el Kremlin después de su reunión con el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, presidente de los Emiratos Árabes Unidos.
Al preguntarle sobre quién inició la reunión, Putin dijo que eso no importaba y que “ambas partes expresaron interés”.
Kirill Dmitriev, jefe del fondo soberano de Rusia que se reunió con Witkoff el miércoles, sostuvo que una reunión Trump-Putin le permitiría a Moscú “transmitir claramente su posición”, y esperaba que una cumbre incluyera discusiones sobre temas económicos de beneficio mutuo, incluidas inversiones conjuntas en áreas como minerales de tierras raras.
Este sería el primer encuentro entre los dos mandatarios desde que Trump regresó a la Casa Blanca este año. Además, supondría un hito significativo en la guerra, aunque no hay garantías de que la cumbre pueda conducir al final de los combates, ya que Rusia y Ucrania siguen estando muy alejadas en sus exigencias.
Meses de esfuerzos encabezados por Washington no han logrado avances para frenar la invasión de Rusia a su vecino. La guerra ha cobrado la vida de decenas de miles de soldados de ambos bandos, así como de más de 12.000 civiles ucranianos, según Naciones Unidas.
Las autoridades occidentales han acusado repetidamente a Putin de intentar ganar tiempo en las negociaciones de paz para permitir que las fuerzas rusas capturen más territorio ucraniano. Putin no ha ofrecido concesiones en el pasado y sólo aceptará un acuerdo en sus propios términos.
Al inicio de su segundo mandato, Trump fue conciliador hacia Putin, por quien ha mostrado admiración desde hace tiempo, e incluso repitió algunos de sus puntos de vista sobre la guerra. Pero recientemente ha expresado una creciente exasperación con Putin, criticándolo por su postura inflexible sobre los esfuerzos de paz y ha amenazado a Moscú con nuevas sanciones.
Zelenskyy busca la participación europea
Zelenskyy dijo que los países europeos también deben participar en la búsqueda de una solución a la guerra en su propio continente.
“Ucrania no tiene miedo de las reuniones y espera el mismo enfoque audaz por parte de Rusia. Es hora de poner fin a la guerra”, añadió.
Un alto el fuego y garantías de seguridad a largo plazo son la prioridad en una posible negociación con Rusia, apuntó en las redes sociales.
Según el mandatario, es fundamental abordar cuestiones cruciales como conseguir una tregua, decidir el formato para una cumbre y ofrecer garantías para la futura protección de Ucrania ante otra posible invasión, una consideración en la que deben participar Estados Unidos y Europa.
Además, recordó que los ataques rusos contra la población civil ucraniana no han disminuido a pesar de que Trump instó públicamente a Putin a hacerlo.
Un ataque ruso en la región de Dnipro, en el centro del país, dejó cuatro muertos el miércoles e hirió a otras ocho personas, dijo.
Apoyo a la continuidad de la guerra se desvanece en Ucrania
Una nueva encuesta de Gallup publicada el jueves señaló que los ucranianos están cada vez más ansiosos por alcanzar un acuerdo que ponga fin a la lucha contra la invasión de Moscú. En la encuesta, realizada a principios de julio, alrededor de siete de cada 10 ucranianos sostienen que su país debería intentar negociar un acuerdo lo antes posible.
El entusiasmo ante una solución negociada supone un cambio radical con respecto a 2022, el año en que empezó la guerra, cuando Gallup encontró que alrededor de tres cuartas partes de los ucranianos querían seguir luchando hasta la victoria. Ahora, sólo alrededor de una cuarta parte mantiene esa opinión, y el respaldo a la continuidad de la guerra cae de forma constante en todas las regiones y grupos demográficos.
Las conclusiones se basan en muestras de 1.000 o más encuestados de 15 años o más que viven en Ucrania. Algunos territorios bajo control ruso consolidado, que representan alrededor del 10% de la población, fueron excluidos de las encuestas realizadas después de 2022 debido a las dificultades de acceso.
En Kiev, las opiniones sobre la utilidad de una reunión Trump-Putin estaban divididas.
“Las negociaciones son necesarias, y todos realmente queremos que la guerra termine ... porque esta guerra solo terminará con negociaciones”, expresó el residente Ruslan Prindun.
Pero Volodymyr Tasak afirmó que era “poco probable” que algo bueno saliera de las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia y que Zelenskyy estaba “siendo excluido”.
Lyudmila Kostrova manifestó en el centro de Kiev que Putin simplemente está tratando de evitar las sanciones estadounidenses al aceptar reunirse con Trump. “Putin no está interesado en terminar la guerra en este momento”, dijo.
no te pierdas estas noticias