logo pulso
PSL Logo

Bolivia declara emergencia nacional por incendios forestales

Bolivia en crisis por incendios forestales: se declara emergencia nacional

Por AP

Agosto 20, 2025 05:38 p.m.

A
Bolivia declara emergencia nacional por incendios forestales

LA PAZ, Bolivia (AP) — El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional debido a los incendios forestales y ante el inminente riesgo que se propague el fuego.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, indicó en una conferencia de prensa que la nación sudamericana amaneció con 720 focos de calor, 549 en los departamentos de Santa Cruz, 140 en Beni — la región amazónica al norte de Bolivia — y 15 en Potosí, al sur de la nación andina.

Calvimontes explicó que el gobierno hará conocer la medida de la emergencia a la comunidad internacional para buscar mayores recursos para atender los siniestros.

Las autoridades no dijeron cuántas hectáreas se han quemado hasta la fecha. Los primeros incendios se reportaron en julio, aunque la temporada más intensa suele repetirse entre agosto y septiembre de cada año.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

En septiembre del 2024 la nación andina también declaró "emergencia nacional" por los incendios forestales que afectaron a 9,8 millones de hectáreas, según el gobierno. Mientras que la Fundación Tierra, una ONG privada, informó que el fuego llegó a 12,6 millones de hectáreas la cifra más alta jamás registrada en el país.

En Bolivia, los agricultores acostumbran quemar barbechos para renovar pastizales y habilitar nuevas tierras de cultivo, pero frecuentemente esas prácticas se salen de control. Calvimontes reportó que se iniciaron 60 procesos judiciales por esta causa.

El funcionario explicó que actualmente hay ocho incendios activos de los que siete se registraron en la región central de Cochabamba. Uno de los más preocupantes es el de la Reserva Forestal Tunari.

En tanto, un punto álgido es el fuego en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, declarado Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad por la UNESCO, en la región de Santa Cruz, el motor económico de Bolivia, donde bomberos han estado aplacando el fuego desde el 6 de agosto.

El martes, el Tribunal Agroambiental solicitó la declaratoria de emergencia nacional para acceder al apoyo internacional y evitar que se repita el ecocidio, afirmó el presidente de esa institución, Richard Cristhian Méndez.

En julio, la Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) resaltó en su informe sobre incendios en Bolivia que en el país existe una "tendencia creciente de incendios forestales en las últimas dos décadas, con daños generalizados sobre la naturaleza, los territorios y las poblaciones".

El organismo recomendó la urgencia de adoptar un Plan Nacional de Manejo Integral del Fuego con enfoque ecosistémico, preventivo e intercultural, que articule conocimientos científicos y conocimientos tradicionales.