Erupciona Volcán de Fuego
Más de 200 familias tuvieron que ser evacuadas ante el riesgo

Guatemala.- El Volcán de Fuego en Guatemala hizo erupción la madrugada del lunes obligando a la evacuación de 282 familias, el cierre de una carretera y la suspensión de las clases en cuatro municipios.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), que elevó su alerta de actividad de verde a naranja, anunció en la madrugada del lunes la evacuación de los vecinos de varias comunidades en las faldas del volcán hacia albergues del municipio de San Juan Alotenango, en el departamento de Sacatepéquez.
El ente dijo durante la mañana del lunes que poco más de 280 personas habían sido trasladadas a albergues locales.
A primera hora de la noche del pasado domingo, las autoridades empezaron a alertar del incremento de la actividad, que fue poco a poco incrementándose para finalmente hacer erupción con fragmentos incandescentes, retumbos y ceniza.
El lunes podía verse lava, así como densas columnas de humo ascendiendo en el cielo.
El Volcán de Fuego es uno de los tres más peligros y activos del país y está situado entre los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango, en el centro sur de Guatemala.
Claudinne Ugalde, secretaría de Conred, manifestó que por lo menos 30,000 personas están en riesgo por lo que se ha solicitado su evacuación.
Isaac García, 43 años, decidió evacuar la zona junto a su esposa e hijos, su madre y hermanos. “Estoy un poco preocupado porque, ya hace unos años, ya hizo actividad el volcán y por la tragedia que pasó en San Miguel Los Lotes, entonces mejor salimos y evacuáramos”, dijo desde el albergue en Alotenango.
Asimismo, el organismo indicó que el volcán no registraba erupciones desde junio de 2023. La caída de ceniza se produce a varios kilómetros.
“La actividad en el Volcán de Fuego ha provocado el descenso de flujos piroclásticos en las barrancas Las Lajas, El Jute, Seca y Ceniza, (en las faldas) siendo de características débiles y moderadas, pero con probabilidad de incrementarse”, dijo la CONRED antes de que comenzara el desplazamiento de la población.
no te pierdas estas noticias