Jorge Glas recibe 13 años más de cárcel
El exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, fue condenado de nuevo por corrupción

Quito, Ecu.- El exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas fue sentenciado el lunes en un nuevo caso de corrupción y recibió una condena de 13 años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por parte de la Corte Nacional de Justicia, que llevaba el juicio por uso indebido de fondos públicos destinados a la reconstrucción de dos provincias afectadas en 2016 por un potente terremoto.
Según el fallo, el más severo para ese tipo de delito, el exvicepresidente que ejerció en el gobierno de Correa y, después, brevemente, en el de Lenín Moreno, quedará inhabilitado de por vida para ejercer cargos públicos. Además, perdió sus derechos de participación política por 25 años y debe pagar una multa de 28,800 dólares.
Junto a Glas fue sentenciado a 13 años de prisión Carlos Bernal, quien presidía el Comité de Reconstrucción. La justicia lo señaló como coautor del delito.
El exvicepresidente ecuatoriano, que obtuvo acceso al beneficio penitenciario de prelibertad por decisión de un juez ahora procesado por liberarlo, fue detenido en abril de 2024 tras la irrupción de la policía en la embajada de México en Quito. Se había refugiado allí desde diciembre del año anterior cuando la fiscalía lo llamó a comparecer tras abrir la investigación sobre su gestión de la reconstrucción del terremoto.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
La jueza Mercedes Caicedo, que leyó la sentencia, indicó que los recursos recaudados de los ecuatorianos —a través de impuestos y contribuciones— para la reconstrucción se destinaron a “construcciones inservibles, inutilizadas e innecesarias bajo el nulo respeto a la ley de Solidaridad, pero sobre todo bajo el nulo respeto a las víctimas del terremoto”.
La justicia ecuatoriana consideró que ambos “abusaron de dineros públicos que estaban en su poder en razón de su cargo” y ejecutaron obras que no eran antisísmicas —a pesar del reciente terremoto— que fueron ubicadas en zonas de alto riesgo de inundación.
Por concepto de daños materiales, impuso una sanción de 250 millones de dólares —125 millones para cada uno— que corresponde a daños materiales inmateriales a pagar entre Glas y Bernal, considerando el daño provocado a las víctimas del mencionado terremoto.
no te pierdas estas noticias