logo pulso
PSL Logo

Trinidad y Tobago respalda operativo marítimo contra narcotraficantes en el Caribe

Rubio y Petro discrepan sobre operativo marítimo. HRW pide fortalecer capacidad judicial. Detalles sobre el Tren de Aragua en Trinidad.

Por AP

Septiembre 03, 2025 04:27 p.m.

A
Trinidad y Tobago respalda operativo marítimo contra narcotraficantes en el Caribe

PUERTO ESPAÑA (AP) — La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, elogió el ataque estadounidense a un barco sospechoso de transportar drogas en el sur del Caribe y dijo que todos los traficantes deberían ser asesinados "violentamente".

El presidente estadounidense Donald Trump dijo el martes que 11 personas murieron a bordo del barco que partió de Venezuela, país que se encuentra cerca de Trinidad y Tobago.

"Yo, junto con la mayor parte del país, estoy contenta de que el despliegue naval de Estados Unidos tenga éxito en su misión", declaró Persad-Bissessar en un comunicado emitido el martes por la noche. "El dolor y el sufrimiento que los cárteles han infligido a nuestra nación es inmenso. No tengo compasión por los traficantes; el Ejército de Estados Unidos debería matarlos a todos violentamente", añadió.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha dicho que las drogas a bordo de la embarcación probablemente se dirigían a Trinidad o a otro lugar del Caribe.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Persad-Bissessar expresó que restringir las armas ilegales, las drogas y el tráfico de personas disminuiría la violencia en la región del Caribe y en Trinidad y Tobago, que ha impuesto dos estados de emergencia en los últimos meses.

"Nuestro país ha sido devastado por la violencia sangrienta y la adicción debido a la avaricia de los cárteles", manifestó Persad-Bissessar. "La masacre de nuestra gente es alimentada por los malvados traficantes de carteles".

Acción estadounidense bajo escrutinio

Otros líderes caribeños fueron más reservados en sus comentarios.

El ministro de Relaciones Exteriores de Barbados, Kerrie Symmonds, dijo el miércoles a The Associated Press que los miembros de Caricom, un bloque comercial regional, enviaron una carta a Rubio para solicitar una línea de comunicación abierta sobre los acontecimientos, diciendo que quieren evitar sorpresas por cualquier acción de Estados Unidos contra Venezuela.

"Lo que realmente queremos... es una estructura donde podamos compartir información relacionada con los activos estadounidenses en la región, estableciendo canales de comunicación y, lo que es importante, donde sea posible, alguna consulta para mantener la cooperación práctica para la confianza mutua continua y evitar malentendidos", dijo.

Symmonds también afirmó que, dependiendo de la respuesta de Rubio, ambas partes podrían organizar una reunión cara a cara para analizar los temores de que se mantenga la designación largamente deseada de la región como una zona de paz.

"Lo que tratamos de hacer efectivamente es trabajar a través de los canales diplomáticos para asegurarnos de que no haya sorpresas", declaró.

El miércoles, Rubio defendió el ataque y advirtió que tales operaciones "volverán a ocurrir".

Mientras tanto, el presidente colombiano, Gustavo Petro, cuestionó el operativo estadounidense, asegurando que es posible hacer una interdicción marítima de cargamentos de droga sin atacar a sus ocupantes, explicando que Colombia los suele capturar, dado que los que transportan la droga "no son los grandes narcos", sino "jóvenes muy pobres" de la región.

"Bombardear la lancha es romper el principio universal de proporcionalidad de la fuerza y generar un asesinato", indicó el miércoles el mandatario de izquierda en la red social X.

Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch, dijo que, aunque los grupos del crimen organizado son una "gran amenaza" para los derechos humanos en América Latina, los gobiernos regionales necesitan fortalecer su capacidad judicial para desmantelarlos.

"Si las circunstancias que rodean este ataque son exactamente como la administración las describe, ello equivaldría a una ejecución extrajudicial, prohibida por el derecho internacional", dijo.

Tentáculos de Tren de Aragua en Trinidad

Trump señaló que la embarcación atacada en aguas internacionales era operada por el Tren de Aragua, una banda venezolana. Hasta el momento, la Casa Blanca no ha explicado cómo el ejército determinó que quienes iban a bordo de la embarcación eran miembros del grupo delictivo.

En julio, el gobierno de Trinidad y Tobago designó al Tren de Aragua como una organización terrorista, lo que significa que las autoridades pueden congelar cualquier propiedad, fondos o activos que la banda posea o controle.

Las autoridades han confirmado que la banda está activa en la nación caribeña, con presencia principalmente en el centro y este de Trinidad.

Un alto funcionario policial con profundo conocimiento de las maniobras del grupo dijo a la AP que las operaciones del Tren de Aragua son a pequeña escala en Trinidad. Afirmó que el grupo tiene que enfrentarse a bandas locales más grandes y no se quedan en ciertas áreas cuando van a Trinidad a cobrar dinero o a hablar de negocios.

El funcionario, que declaró bajo condición de anonimato por temor a represalias, dijo que las autoridades no tienen una estimación de cuántos miembros de la banda Tren de Aragua operan en la nación de dos islas, dado su constante ingreso y salida ilegal. Señaló que se dedican principalmente al tráfico de drogas, armas y personas.

El ataque se produjo después de que Estados Unidos anunciara el mes pasado que planeaba aumentar su fuerza marítima en aguas frente a Venezuela para combatir las amenazas de los carteles de drogas latinoamericanos.