logo pulso
PSL Logo

Rechaza Israel oferta de tregua

Netanyahu dio el visto bueno al plan militar para invadir por tierra Rafah

Por EFE

Marzo 16, 2024 03:00 a.m.

A

Jerusalén, Israel.- Mientras más de 80,000 fieles acudían en el primer viernes de Ramadán, que transcurrió sin incidentes, a rezar a la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, rechazó en la capital, Tel Aviv un último borrador de tregua propuesto por Hamás que exigía el fin de la guerra.

“Las demandas de Hamás son aún poco realistas”, dijo la Oficina del primer ministro israelí en un conciso comunicado, en el que, sin embargo, anunció haber dado su visto bueno al plan militar, diseñado por el ejército, para invadir por tierra Rafah, sur de Gaza, donde malviven 1,4 millones de desplazados.

Netanyahu “aprobó los planes de acción en Rafah y el Ejército israelí” se está preparando para la parte operativa y para la evacuación de la población”, matiza el texto, sin dar detalles sobre cómo Israel espera evacuar y proteger a tal número de civiles durante un supuesto ataque terrestre.

El visto bueno de Netanyahu es un simple trámite, pero todavía se desconoce cómo las tropas prevén evacuar o proteger a 1,4 millones de gazatíes.

En un comunicado difundido por su Oficina, el presidente palestino, Mahmud Abás, advirtió que la toma de Rafah solo provocará “una nueva masacre y un mayor desplazamiento del pueblo palestino en Gaza”, y reiteró la necesidad de hacer “un cese inmediato” de la guerra.

Unos 23 millones

de escombros

La negativa de Netanyahu se produce después de que el jueves, cerca de la medianoche, mediadores de Catar le hicieran llegar a la contraparte israelí una propuesta de Hamás, con pequeñas modificaciones en el número de presos y el tiempo en que los rehenes israelíes serían liberados. Pero en la que mantiene su demanda inicial de poner fin permanente a la “agresión israelí”.

Según detallaron a EFE fuentes conocedoras del borrador desde El Cairo, en la primera fase del acuerdo serían liberadas todas “las mujeres, niños, enfermos y ancianos” israelíes secuestrados a cambio de entre 700 y 1,000 prisioneros palestinos.

Además, en esta primera fase -que duraría unos 40 días aproximadamente- también serían puestas en libertad “las mujeres soldado” que se encuentran cautivas y alrededor de un centenar de presos palestinos condenados “a cadena perpetua”.