Solicitan suprimir fuero al presidente de C. Rica

SAN JOSÉ.- Dos de los tres miembros de una comisión legislativa encargada de analizar el levantamiento de inmunidad para el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves recomendaron el viernes el retiro el fuero legal al mandatario para que sea juzgado por presuntos cargos de corrupción.
En una sesión de la comisión realizada en la Asamblea Legislativa, las diputadas opositoras Andrea Álvarez (Liberación Nacional) y Rocío Alfaro (Frente Amplio), quienes conforman mayoría en esa instancia, dijeron que encuentran elementos suficientes para pedir al pleno legislativo que se vote a favor del levantamiento de inmunidad de Chaves y de su ministro de Cultura.
El otro miembro de la comisión, el oficialista Daniel Vargas, argumentó en contra del retiro del fuero presidencial.
Ahora estos informes — el de mayoría y de minoría — deberán someterse a conocimiento del pleno de 57 diputados, quienes decidirán en última instancia si retirarán la inmunidad al gobernante. Inicialmente se ha establecido el 22 de septiembre como fecha para esa votación.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
La Fiscalía General acusa a Chaves ya Rodríguez, quien era entonces jefe de despacho del presidente, de supuestamente haber presionado al productor audiovisual, Christian Bulgarelli, para que beneficiario a un exasesor presidencial y excolaborador de campaña suyo con dineros provenientes de un contrato con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
El contrato adjudicado en 2022 a Bulgarelli constaba de 400.000 dólares por servicios de comunicación para la Presidencia de Costa Rica, de los cuales el productor habría destinado 32.000 para la compra de una casa para el exasesor Federico Cruz.
En el caso de Rodríguez, este dijo a la comisión legislativa que renunciaría voluntariamente a su inmunidad para enfrentar el proceso judicial, mientras que Chávez ha insistido en que no tiene nada que temer pero que no renunciará a su fuero.
Las diputadas descartaron las tesis de la defensa en cuanto a que existen irregularidades o “persecución política” por parte de la FG contra el presidente.