logo pulso
PSL Logo

Presidente de Sudán del Sur llama al diálogo con oposición para evitar guerra civil

Salva Kiir busca evitar guerra civil en Sudán del Sur mediante diálogo con oposición.

Por AP

Julio 17, 2025 06:09 p.m.

A
Presidente de Sudán del Sur llama al diálogo con oposición para evitar guerra civil

YUBA, Sudán del Sur (AP) — El principal partido de oposición de Sudán del Sur desestimó el jueves el llamado presidencial al diálogo para evitar que el país vuelva a caer en una guerra civil debido al estancamiento de las conversaciones de paz.

Pal Mai Deng, portavoz del opositor SPLM-IO, afirmó que el presidente Salva Kiir "debe liberar a los líderes políticos y militares del SPLM-IO que están detenidos para demostrar su seriedad sobre el diálogo".

Durante la reapertura del parlamento el miércoles, Kiir expresó que había una necesidad de unidad y reconciliación nacional, añadiendo que las "puertas de la paz permanecen abiertas".

"No se debe prolongar el sufrimiento de nuestro pueblo por el continuo rechazo al diálogo", manifestó.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

La situación en Sudán del Sur sigue siendo tensa después de que el vicepresidente Riek Machar, antiguo rival de Kiir, fuera puesto bajo arresto domiciliario tras un ataque a bases del ejército en marzo. Varios miembros del SPLM-IO se han exiliado por temor a ser arrestados.

Sudán del Sur firmó un acuerdo de paz en 2018, poniendo fin a una guerra civil de cinco años en la que murieron casi 400.000 personas mientras las fuerzas leales a Kiir y Machar se enfrentaban.

Deng dijo a The Associated Press que el llamado de Kiir era "paradójico e insincero" debido a los arrestos de funcionarios de la oposición y los ataques del ejército a las fuerzas opositoras.

"Antes de instar a las partes a reanudar el diálogo, debe detener las campañas militares contra el SPLM-IO y el asesinato indiscriminado de civiles nuer que él considera antigubernamentales", indicó el portavoz exiliado.

El grupo de la sociedad civil CEPO ha advertido que la detención de Machar ha hecho impracticable la continuación de las conversaciones.

"La ausencia de Machar en la función del gobierno en el día a día está haciendo que el gobierno de unidad nacional esté desequilibrado", declaró Edmund Yakani, director ejecutivo de CEPO.

Las Naciones Unidas advirtieron el mes pasado que el acuerdo de paz de 2018 está al borde del colapso debido a la escalada de violencia, la represión política y la participación militar extranjera.

Yasmin Sooka, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Sudán del Sur, describió la situación como una "crisis", añadiendo que el acuerdo de paz está al "borde de la irrelevancia, al borde de un colapso total".