logo pulso
PSL Logo

Participación de Ucrania en la Conferencia de Seguridad Internacional

Ataques y entregas de armamento en Ucrania y Rusia.

Por AP

Febrero 06, 2025 06:28 p.m.

A

KIEV, Ucrania (AP) — El presidente Volodymyr Zelenskyy encabezará a la delegación de Ucrania que asistirá a la Conferencia de Seguridad de Múnich la próxima semana, a la que también se tiene previsto que asistan el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, y el enviado especial para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, informó el jueves el jefe de despacho del mandatario ucraniano.

Andriy Yermak, quien asistirá, dijo a The Associated Press que la delegación ucraniana presentará la postura del país sobre cómo poner fin a la guerra y sus puntos de vista sobre cómo se puede lograr "una paz larga y duradera".

"Es necesario que los líderes y los expertos en política que estarán en Múnich se den cuenta de que este es un ímpetu", dijo sobre el mensaje de Ucrania para el evento. "Que estamos muy cerca de realmente terminar esta guerra con una paz justa y duradera, pero es necesario estar juntos... No darle a Rusia la oportunidad de dividir al mundo, de dividir a los socios".

La cumbre de Múnich es un foro anual para discusiones internacionales en materia de seguridad global que ha adquirido nueva importancia en medio de la actual guerra de Rusia contra Ucrania y otros desafíos.

La conferencia se produce en un momento crucial para Ucrania, que intenta establecer una relación con el nuevo gobierno de Estados Unidos, un socio clave durante los casi tres años de guerra.

Durante su campaña electoral, el presidente Donald Trump prometió poner fin a los combates en 24 horas, aunque más tarde ajustó la cifra a seis meses después de asumir el cargo. Sin embargo, Rusia y Ucrania siguen muy lejos de un acuerdo de paz y no está claro cómo se configuraría un tratado de alto el fuego.

En la reunión de Múnich, Yermak dijo que Ucrania espera discutir qué garantías de seguridad podrían establecerse para prevenir una nueva agresión por parte de Rusia.

El asistente presidencial dijo que aún no hay una fecha para una reunión entre Zelenskyy y Trump, pero reiteró que debería ocurrir lo antes posible, agregando "estamos trabajando en ello".

Yermak confirmó que el enviado especial de Trump para Ucrania y Rusia visitará Kiev después de la Conferencia de Seguridad de Múnich, hacia finales de febrero.

En un intento por poner al día al nuevo gobierno de Estados Unidos, los ucranianos planean proporcionar a Kellogg "información completa y real" sobre la situación en el campo de batalla, los esfuerzos de movilización en curso y el estado de la entrega de armamento y equipo.

"Creo que es importante que pasemos por estas consultas y negociaciones antes de que el gobierno (de Trump) elabore algún plan", señaló. "Porque nuestra posición es que es imposible tener, y sería un gran error tener, cualquier plan sin la participación de Ucrania".

El lunes, Trump indicó que quiere llegar a un acuerdo con Ucrania para obtener acceso a los materiales de tierras raras del país como condición para continuar el apoyo de Estados Unidos en la guerra contra Rusia. El comentario coincide con ciertos elementos del "plan de victoria" de Zelenskyy, el cual presentó a los aliados de Kiev, incluido Trump, el otoño pasado.

Trump también dejó entrever que ha recibido información del gobierno ucraniano de que estaría dispuesto a hacer un trato para brindar acceso a Estados Unidos a los elementos críticos para la economía moderna de alta tecnología.

Yermak dijo que aún no hay un marco de discusión sobre el tema, pero que Ucrania busca una asociación estratégica con Washington incluso después de que termine la guerra, y que eso es parte de la estrategia de Zelenskyy al acercarse al nuevo gobierno.

"Queremos que los estadounidenses nos vean no solo por la democracia, que ayudaron a sobrevivir durante esta terrible guerra de Rusia contra Ucrania", dijo. "Sino que nos vean a futuro como un socio estratégico muy importante e interesante".

Además, las fuerzas ucranianas atacaron un aeródromo en el sur de Rusia que se utilizaba para lanzar drones Shahed de fabricación iraní, afirmó el jueves el Estado Mayor General de Ucrania, mientras que Francia anunció que había entregado el primer lote de cazas Mirage a Ucrania.

El ataque nocturno al aeródromo de Primorsko-Akhtarsk en la región rusa de Krasnodar provocó un incendio, escribió el Estado Mayor General en Facebook. La instalación alberga y dispara drones y mantiene aviones que son utilizados para atacar la región fronteriza de Jersón y Zaporiyia en Ucrania.

De momento no fue posible verificar la afirmación de manera independiente. El Ministerio de Defensa ruso informó sobre el derribo de drones ucranianos sobre Krasnodar, pero no especificó dónde ni mencionó el aeródromo.

Ucrania ha desarrollado sus propios drones de largo alcance como parte de su esfuerzo por desarrollar su industria armamentística nacional y volverse menos dependiente de la ayuda occidental para luchar en su guerra con Rusia. Los drones han llegado en ocasiones hasta el corazón del territorio ruso, golpeando refinerías de petróleo, almacenes de armas y aeródromos.

Las autoridades francesas dijeron que habían entregado los primeros cazas prometidos a Ucrania por el presidente Emmanuel Macron el pasado junio.

"El primero de ellos llegó a Ucrania hoy", dijo Sebastien Lecornu, ministro de las fuerzas armadas, en X. No especificó cuántos aviones se habían entregado.

Ucrania también ha recibido F-16 de Holanda, aunque los funcionarios ucranianos raramente los han mencionado en comentarios oficiales sobre los combates.

Las fuerzas rusas dispararon 77 drones Shahed y otros tipos de drones, así como dos misiles balísticos Iskander-M, a Ucrania durante la noche, según la Fuerza Aérea de Ucrania. Un comunicado dijo que 56 drones fueron destruidos y otros 18 fueron interferidos y se perdieron en pleno vuelo.

Algunos edificios resultaron dañados, pero no se reportaron víctimas.