Coparmex advierte de 'crisis alarmante' de inseguridad en México
La Confederación Patronal de la República Mexicana destaca la gravedad de la inseguridad en todo el país.

CIUDAD DE MÉXICO(EL UNIVERSAL).- México vive una "alarmante" realidad que no puede ignorarse, la crisis de inseguridad en el país, lo que no puede minimizarse ni decir que es solo en algunas regiones, porque es un problema nacional, consideró la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
A unos días de que se dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el presidente de la Coparmex, Juan José Sierra, dijo que levantan la voz para pedir que se desarrolle una estrategia para frenar la inseguridad, que "es la mayor exigencia de los empresarios y un anhelo de familias y ciudadanos".
Explicó que ningún proyecto de inversión ni desarrollo se podrá alcanzar si no se garantiza la seguridad, porque "sin seguridad no es posible consolidar, inversiones, ni mejorar empleos, ni las condiciones de vida" de la población.
Al presentar el Monitor de Seguridad consideró que "no es un tema regional o coyuntural, es una crisis que enfrenta el país y requiere soluciones coordinadas y urgentes, para poder reducir los índices de inseguridad que se presentan".
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
En videoconferencia añadió que la confianza para invertir solamente es posible tenerla en donde se respeta la legalidad y la impunidad se combate por decisión.
Dijo que, de acuerdo con el Inegi, por la inseguridad, las empresas tuvieron que invertir en equipos de seguridad y de protección, 124.3 mil millones de pesos, de acuerdo con cifras oficiales, y añadió que no hay a nivel nacional un cálculo de negocios que hayan cerrado por la falta de acuerdos.
Por ello se requiere una estrategia "firme, coordinada y urgente" en todo el país para frenar esta situación, expuso Sierra.
El presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia de la Coparmex, Jorge Peñuñuri, en el primer semestre de 2025, dijo que hubo una baja en asesinatos en promedio de 32.5 víctimas por día, bajó el robo a negocios, pero subieron las extorsiones.
Con una cifra negra, es decir, delitos que no se denuncian de 92.9%, en tanto que se considera que solamente se denuncian el 7.1%.
En Sinaloa se disparan delitos
La presidenta de Coparmex Sinaloa, Martha Reyes, dijo que la violencia que se vive en su entidad es alarmante, porque los delitos crecen en porcentajes preocupantes.
Por ejemplo, en junio pasado se registró la cifra más alta de toda la historia con 212 casos registrados; crece la extorsión en 9.8% de 51 a 56 casos mensuales, pero si se compara el primer semestre de 2025 contra el de 2024 subieron los casos más de 300%.
Los delitos en el estado crecen de manera crítica con incrementos anuales superiores a 95% como asesinatos, asesinatos dolosos, feminicidios, robo de vehículos y a negocios.
Dijo que la violencia afecta fuertemente a los negocios de eventos, restaurantes, hoteles, agencias de turismo.
Al cumplirse casi un año de la narcoviolencia los empresarios del estado piden "condonación de impuestos, los números hablan y es muy difícil que las empresas cumplan con su obligación", así como créditos con condiciones blandas, porque muchas empresas cayeron en mora de pagos por la pandemia.
Lo que queremos es empatía del gobierno con los empresarios porque ya cerraron 2 mil negocios en la entidad y, en consecuencia, crece el ambulantaje y la informalidad, empujados por la necesidad y la falta de apoyo gubernamental.
En respuesta a si recibió amenazas Reyes expuso: "No se preocupen solo por mí, todos los empresarios estamos amenazados todos los días desde que empezó esta" narco violencia.
no te pierdas estas noticias