Aprobada reforma constitucional para expedir ley contra extorsión
La Cámara de Diputados aprueba por unanimidad reformar la Constitución para expedir una ley general contra la extorsión.

CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, por 474 votos a favor, reformar el artículo 73 de la Constitución, para establecer que el Congreso de la Unión tiene la facultad de expedir una ley general contra la extorsión. Y fue remitida al Senado de la República.
Así, la Cámara de Diputados y el Senado deberán expedir la ley general en un plazo no mayor a 180 días contados a partir del día siguiente de su entrada en vigor.
Durante la discusión, la diputada emecista Laura Hernández García señaló que para elaborar una ley general contra la extorsión, los legisladores deben consultar a las víctimas, académicos y organizaciones defensoras de derechos humanos.
"Esta legislación secundaria tiene que homologar las penas, generar una política contra la criminalidad de manera unificada que atienda la gravedad, que logre una justa punibilidad sobre el delito de extorsión, que atienda las causas por las que se ha originado y que ha crecido tanto, previniéndonos no solo herramientas jurídicas necesarias, sino acciones muy concretas para las diferentes modalidades, y también tenemos que ser respetuosos de los Derechos Humanos", expresó.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
El diputado panista Héctor Saúl Téllez expuso que entre 2019 y 2024, el promedio anual de carpetas por extorsión subió a 9 mil 407, "muy por encima de los sexenios pasados"; el ritmo de crecimiento se disparó a 46.1%.
"Si comparamos los primeros 10 meses de las recientes administraciones, la cifra de extorsiones ha crecido de forma exponencial. Y déjenme decirles: Con la presidenta Claudia Sheinbaum se registraron 9 mil 021 casos, una cifra abrumadora si la contrastamos con los 7 mil 249 de López Obrador, los 6 mil 792 de Peña Nieto y los 2 mil 599 de Felipe Calderón", detalló.
El diputado priista Alejandro Domínguez planteó que dicha ley general debe incluir recursos presupuestales específicos y etiquetados, "porque sin dinero, sin personal y sin capacitación cualquier ley queda reducida letra muerta".
"También es indispensable establecer un marco jurídico uniforme, ya que la disparidad entre entidades federativas es evidente, mientras en Oaxaca o Yucatán las penas mínimas para este delito son de 1 a 3 años, en Chihuahua las penalidades llegan hasta 30 años de cárcel", ejemplificó.
En tribuna, la diputada petista Lilia Aguilar refirió que el 96% de los delitos de extorsión no son denunciados o son cifra negra.
"Quiere decir que lo que conocemos hoy día, que son 57 extorsiones por día, son solamente el 4% de las extorsiones que suceden en nuestro país, que van desde el cobro de piso, que se está volviendo un impuesto del crimen, hasta las extorsiones de cosas tan sencillas como que te hablan y te dicen que te ganaste la lotería", expresó.
La diputada panista Annia Gómez dijo que es urgente homologar las penas para el delito de extorsión en todo el país, ya que está aumentando el número de casos, y las legislaciones estatales son dispares.
"La extorsión es un delito que de alto impacto que creció 57% entre 2018 y 2025, es decir, estamos hablando de casi 30 casos diarios. En 2023 se cometieron 4.9 millones de delitos de extorsión, equivalentes a 5 mil 213 por cada 100 mil habitantes, 71% de los casos se concentran en el estado de Veracruz, el Estado de México, Nuevo León", expuso.
no te pierdas estas noticias