Aranceles preocupan a los productores de pitaya

Huajuapan, Oax.- Productores de pitaya de la pequeña comunidad de Santo Domingo Tianguistengo, ubicada en la región Mixteca de Oaxaca, viven en incertidumbre ante las medidas migratorias y arancelarias del nuevo gobierno de Estados Unidos; señalan que no hay un plan de las instituciones gubernamentales ante las políticas del gobierno de Donald Trump.
La exportación de pitayas a la Unión Americana es el sustento primordial de las familias de Santo Domingo Tianguistengo, así como de San José Chichihualtepec, El Higo, El Limón, Lunatitlán del Progreso, Trinidad Huaxtepec, Olleras de Bustamante, Tanchi y Santiago Chazumba, en los límites entre Oaxaca y Puebla.
“Allá los consumidores son los latinos, en su mayoría mexicanos migrantes. Entonces, por un lado, nos afectan las deportaciones, pero también en la exportación”, explica el agente municipal de Santo Domingo Tianguistengo, Roque Carrasco Aguilar.
El informe de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural sobre la exportación de pitayas en 2024 reportó que Oaxaca envió un aproximado de 396 toneladas de esta fruta exótica a EU.
En esta zona de Oaxaca hay cerca de 65 hectáreas de producción, y aunque el estado no figura entre las entidades del país que más exportan pitaya, como lo son Jalisco, Sinaloa y Baja California, en los últimos dos años la producción de este fruto se incrementó y se ha convertido en el ingreso principal para las familias de estas comunidades oaxaqueñas.
“Las medidas drásticas que está tomando el gobierno de Estados Unidos nos afecta de una u otra manera”, pues desde la llegada del presidente Trump ha surgido preocupación para la comunidad migrante debido a que esta es la mayor consumidora de pitaya.
no te pierdas estas noticias