Chinos y africanos, negocio de traficantes de personas
Las poblaciones de esos países han optado por viajar a EU, vía México

JUCHITÁN, Oax.- Ciudadanos provenientes de China y países africanos forman parte de una corriente migratoria que viene en aumento y que representa un negocio para traficantes de personas y algunas autoridades.
Aunque su presencia se conoce desde mediados de 2022, cada vez son más visibles entre miles de migrantes caribeños, centroamericanos y sudamericanos que entran a México por la frontera sur y cruzan el país para llegar a Estados Unidos.
Tras conocer el naufragio de una embarcación menor en aguas del sur del Pacífico mexicano, ocurrido a finales de marzo y que causó la muerte de ocho personas provenientes de China, el defensor de migrantes, Luis Rey García Villagrán, señaló que el hecho exhibe la corrupción en las autoridades mexicanas.
“Como acompañantes de los migrantes, hemos detectado que desde la mitad de 2022 comenzó a darse el flujo de chinos y africanos, flujo que se disparó desde el año pasado en Chiapas y Oaxaca”.
Expuso que esto ha sucedido luego que los países europeos le cerraron la puerta a la de China y de naciones africanas, por lo que las poblaciones de esos países han optado por viajar a Estados Unidos, vía México.
Señaló que para traficantes de personas los ciudadanos africanos y chinos, son un negocio grande, en complicidad con autoridades, policías y agentes migratorios.
“Si desde Tapachula, Chiapas, en los autobuses turísticos le cobran 2 mil dólares a un cubano para trasladarlo a la Ciudad de México, ese mismo viaje le cuesta el doble a un africano y el triple a un chino”, denunció.
Desde mediados de 2022, Juchitán ha atestiguado el aumento de migrantes africanos y chinos, y la diferencia de circunstancias con los centroamericanos. Los primeros se hospedan en hoteles y comen en restaurantes.
no te pierdas estas noticias