logo pulso
PSL Logo

Suman 39personas identificadas en crematorio de Ciudad Juárez

Más de 39 personas identificadas en crematorio de Ciudad Juárez. Conoce los detalles de la compleja labor de identificación de restos.

Por El Universal

Agosto 11, 2025 09:30 p.m.

A
Suman 39personas identificadas en crematorio de Ciudad Juárez

CIUDAD JUÁREZ, Chih., agosto 11 (EL UNIVERSAL).- Un total de 39 personas han logrado ser identificadas, luego de que su cuerpo fuera encontrado en los 386 restos apilados dentro del crematorio Plenitud en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Javier Sánchez Herrera, titular de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de Ciudad Juárez, explicó en conferencia de prensa, que hasta el lunes 11 de agosto iban 39 personas identificadas, seis dictámenes iban a ser entregados al Ministerio Público y 33 ya habían sido entregados.

Del total de las personas identificadas, a 32 ya se le había notificado a sus familias y 27 de ellos ya fueron entregados los restos para darles un destino final.

En conferencia de prensa el titular de Servicios Periciales, aseguró que había 28 cuerpos más con hipótesis de identidad y 6 en segundo análisis para poder hacer la confirmación de las identidades.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Afirmó, que esperan también que el Instituto Nacional Electoral (INE) les regrese la información demográfica de otros 4 cuerpos que han sido identificados por huellas dactilares.

"Estamos llevando este análisis y trabajo de identificación a través de una serie de pasos metodológicos, porque es importante podamos agotar en primera instancia los datos que podamos tener más a la mano para llevar a cabo las identificaciones", explicó.

Detalló, que están buscando el proceso más rápido, ya que para poder llevar a cabo la identificación requieren mínimo dos muestras de familia y la muestra de la persona fallecida y así poderlo identificar.

"Si nosotros pudiéramos llevar a cabo la obtención de los perfiles genéticos de los 386 cuerpos que se encuentran depositados, bueno ya menos los 39 que ya tenemos plenamente identificados, serían más de mil los perfiles genéticos que tuviéramos que estar generando para lograr esa identificación. Debemos establecer que de acuerdo a los procedimientos que se llevan a cabo para la obtención de estos perfiles genéticos nos tomamos alrededor de unos seis días en poder obtener cada uno de los perfiles.

Estaríamos hablando de algunos años, para poder llevar a cabo la obtención de la identificación a través de perfiles genéticos, entonces es un tema complicado", detalló.

Según explicó, los cuerpos que recibieron se encuentran en estado de descomposición muy avanzado, es decir, hay cuerpos putrefactos, hay cuerpos que están esqueletizados, otros que están saponificados, hay cuerpos que les falta alguna extremidad y que están haciendo trabajo de antropología para asociar las extremidades que les hacen falta a estos cuerpos.

"Eso complica mucho el tema de la identificación, cuando se habló desde un principio que existía un tratamiento de embalsamiento en los cadáveres, no significa que esto se encontraban en un estado adecuado de identificación óptimo para que se pudiera llevar a cabo una identificación visual por parte de las familias.

El que nosotros pongamos a la vista los cuerpos de las personas que estaban ahí depositadas sería revictimizar a las familias, entonces por eso también estamos nosotros llevando a cabo todo el trabajo de entrevista ante Mortem para que podamos llevar a cabo la confronta de todos los datos Post Mortem que ya encontramos en los cuerpos", indicó.

Detalló que los peritos documentaron tatuajes, prótesis, todo lo que les fue posible en cada uno de los cuerpos y realizaron o crearon un archivo básico de cada uno de ellos.

"Eso nos va a permitir tener la mayor cantidad de datos postmortem de cada individuo y que con todas las entrevistas que hemos venido realizando con las familias podamos hacer esa confronta que nos permita tener hipótesis de identificación, y ya llevar a cabo las entrevistas directas con las familias para poder hacer las confirmaciones de identidad".

En cuanto a familias entrevistadas, suman más de mil 600 por parte de Servicios Periciales y la Fiscalía General del Estado (FGE) en Ciudad Juárez y todas las confirmaciones de identidades que se han hecho, se han realizado en base a la entrevista que se ha hecho con personal especializado.

A la fecha se está también en proceso de creación del catálogo de prendas que tenían los cuerpos al momento de su localización.

"Toda vez que las mismas se encontraban en unas condiciones no muy favorables, se tiene que hacer un procedimiento para secarlas y poder llevar a cabo la documentación de las mismas, tomar fotografías de las prendas, hacer la descripción de las mismas fotografías, de las etiquetas para para poder ver las marcas, las tallas", agregó el titular de Servicios Periciales.

Este será presentado a las familias que deseen tener acceso a ese catálogo de prendas para llevar a cabo alguna identificación.

-----Familias continúan con manifestaciones

Las familias que forman parte de colectivos que se han formado para exigir justicia a las autoridades por el caso del crematorio, han continuado con manifestaciones en la localidad.

La última se realizó la tarde del domingo en las instalaciones del crematorio en la colonia Granjas Polo Gamboa, donde los afectados pintaron corazones en color rojo en la fachada del inmueble.

Además, encontraron huesos y algunas prendas alrededor del lugar, por lo cual la FGE, procedió a su análisis y hasta la tarde de ayer de manera oficial no se confirmaba si se trataba de huesos de humano o no y si estos tenían relación con el crematorio Plenitud, ya que alrededor del lugar existen terrenos habilitados como "marraneras" y no se descarta que sean huesos que dan para alimentar a los cerdos.

Las familias continuarán con las exigencias a las autoridades, ya que se busca se le de celeridad a la investigación e identificación de los cuerpos de los más de 347 restos que aún no han sido identificados.