Desconocida isla militar de México, revelada en nuevo documental
Se encuentra a 700 kilómetros de tierra firme

Foto: Especial
Le llaman la Isla Socorro y se encuentra a 700 kilómetros de tierra firme. En ella sólo vive personal de la armada mexicana cuya misión es, precisamente, cuidar al país de cualquier amenaza que venga por vía marítima.
En 2008 la realizadora Mariana Flores Villalba supo del lugar gracias a unas amigas biólogas marinas y quiso conocerlo. Tramitó los permisos necesarios y pensó que sería un buen cortometraje retratar lo que pasa en el sitio, pero como todo en la vida, la idea mutó.
Ahora la gente conocerá lo que ocurre en ese sitio del Océano Pacífico con el documental "La frontera invisible", disponible en cines, trabajo que tardó poco más de un sexenio en ver la luz comercial.
"Por un lado está cualquier institución y por otro, las personas, que son las importantes. Aquí fue pasar ese velo institucional y ver cómo sienten, lo que viven, cómo piensan y fue bonito ver a los humanos que hay eso", comenta Mariana.
Fueron cuatro viajes, a lo largo de un año y de un mes de duración, los realizados por la egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica junto con un pequeño equipo para rodar el largometraje.
De esa manera todos experimentaron el aislamiento de los militares en la zona y un clima que sólo estando ahí se puede percibir.
"Teníamos que dar una lista de lo que queríamos grabar y esperar a que lo autorizaran o no, por la razones que fueran. Era ver por ejemplo que de pronto llovía y no podían hacer entrenamiento, entonces se cambiaba la fecha. Para nosotros a la tercera semana comenzaba a acabarse la coca y los cigarros (risas), entonces en los últimos días ya era de pensar en que viniera el barco., Por supuesto que hay un sentimiento de soledad, pero no nos hizo pelear entre nosotros", recuerda bromista la realizadora
Mariana y su equipo se encontraron con mujeres y hombres que hablan de la vida y muerte, de la infancia y la nostalgia.
"Nunca me imaginé que fuera tan duro, que pudieras perder tanto", dice uno de los militares en el filme.
"Para todo mundo serás un asesino, para el alto mando un soldado elegido", corea por su parte un grupo de soldados mientras realizan su ejercicio cardiovascular.
"Estaba un comandante dándonos un curso, se equivocó en dar una orden, y se enojó el capitán (quien le preguntó) ´cómo es posible que tú con tal grado y te equivocas´. Tranquilo, le respondió el comandante, somos humanos. (El capitán) Le dijo: no somos humanos, somos militares", cuenta otro hombre que aparece en el documental.
no te pierdas estas noticias